El pasado 6 de Marzo como actividad de motivación para el alumnado y
dentro de las actividades complementarias propuestas desde el Ciclo
Formativo de Encuadernación Artística para este curso 2024 - 2025, tuvo
lugar la visita a la BIBLIOTECA DEL PALACIO REAL situada en la calle
Bailen, la entrada por el arco de Santiago de Madrid. Todo un enorme privilegio para el grupo de encuadernación artística.
Allí
nos esperaba Nuria Torres Santo Domingo, Directora de la Biblioteca del
Palacio Real de Madrid, que debido a problemas de agenda, nos recibió
el encargado de la biblioteca y magnífico historiador e investigador de
la colección de encuadernaciones reales, especialista en
encuadernaciones heráldicas, que con gran maestría, nos hizo un maravilloso recorrido histórico a través de la encuadernación,
nos explicó el gran trabajo que han tenido que realizar para
mantenerla, las diferentes salas y las características de las
principales obras.
La Real Biblioteca es la que, con los nombres de Real
Particular o de Cámara, sirvió como biblioteca privada a los reyes de la Casa
de Borbón desde la llegada de Felipe V. A esta institución debe oponerse el
término de Real Pública con que se distinguió de la Privada la que hoy es
Biblioteca Nacional. Ambas instituciones tuvieron un origen común. Su
separación definitiva se produjo en 1836, año en el que la Real Pública pasó a
manos del Estado y a ser gestionada por el Ministerio de la Gobernación del
Reino.
Hay
que decir que la exposición fue espectacular en cuanto a todo lo que
pudimos observar. El diseño de las salas, las vitrinas, la distribución
de las obras.... y por supuesto las encuadernaciones artísticas.
El incremento de libros en la colección real fue
constante desde el nacimiento de la Biblioteca. Herencia de su fundador, Felipe
V, fue también el propósito renovado por sus sucesores de enriquecer la
librería con cosas «singulares, raras y extraordinarias».
Los vaivenes políticos del siglo XIX español se
dejaron notar en la librería de Palacio. El abandono de proyectos culturales de
ámbito nacional promovidos por la corona, y no pocas veces planificados por los
bibliotecarios más sobresalientes, derivó en el favor particular de escritores,
artistas y editores que correspondieron a la protección real con el envío de
sus libros.
La Real Biblioteca
alberga una de las mejores muestras de encuadernación histórica que pueden
verse hoy día en Europa. Desde el clasicismo dieciochesco hasta las propuestas
del art decó , las representaciones son numerosas y eminentes.
La primera colección de documentos es una serie de textos sobre Encuadernación
Artística. De ellos, el texto “Biblioteca de Palacio:
Encuadernaciones” da una panorámica de las variadas épocas y estilos de
encuadernación representados en los fondos de la Real Biblioteca. Otros
documentos analizan en profundidad la figura y los trabajos de algunos de los
encuadernadores que más encargos realizaron para la Biblioteca, como Antonio de
Sancha o Santiago Martín.

Encuadernación
artística con cifra real. Ejecutada por Ramón Gómez Herrera en 2002.
Realizada en piel de caribú color blanco con mosaicos que conforman una
decoración simbólica: sobre el blanco de la cubierta juego cromático
impresionista que reproduce haces de luz concéntricos delimitados por
líneas de color que sugieren la tierra. La calidez de los colores se
mueve entre los amarillos vivos, los rojos arcilla y los tierra. Guardas
en piel de vaca color blanco sobre las que se esparcen en mosaico ramas
con hojas en tonos verde oliva que suponen un contrapunto con la
cubierta por su naturalismo formal. Cifra de la Reina Sofía integrada en
el paisaje de hojas en mosaico color tierra en margen superior de
contratapa anterior. Contracantos fileteados en piel verde, canto
inferior dorado. Funda para soporte interno realizada en tela verde que
reproduce cifra de la Reina Sofía. Camisa en tela color ocre con ventana
que deja ver el sol de la cubierta. En lomo de la camisa, título de la
obra en mosaico de piel marrón. Estuche en piel de vaca color marrón con
el nombre del autor en mosaico sobre plano anterior.

Enc. de artista.
Realizada y firmada por Grupo Cinco+ (el artista Tramo, Dolores Baldó, M. del
Portillo, J. G. Rasilla, J. Gazapo). En dos volúmenes: uno de ellos contiene
los escritos biográficos y la bibliografía. La selección de poemas se ha
separado en un segundo volumen enriquecida con la intervención artística de
Esther Pizarro. El cosido del libro de artista es de Inmaculada Gazapo.También
se ha contado con la colaboración del papelero artesano Segundo Santos, que ha
elaborado un papel de lino y algodón con la cifra de la Reina Sofía como
filigrana. Con la intención de que el resultado final fuera un objeto
escultórico se ha incorporado una pieza de ébano que sirve como elemento de
unión y como soporte expositivo de ambos volúmenes. Material utilizado para los
planos: la pizarra.
Este recorrido comenzó con encuadernaciones medievales hasta llegar a las encuadernaciones del premio de encuadernación con cifra real Reina Sofia, Excepcionalmente y como grupo interesado por un tema específico relacionado directamente con las artes aplicadas al libro, como es la encuadernación artística, pudimos disfrutar de ejemplares bellamente encuadernados en un ambiente relajado y de forma pausada durante más de dos horas, adentrándonos en la historia de la encuadernación, con obras y nombres propios que han sido protagonistas de dicho arte.
Magnífica y motivadora visita. Entre deslumbrantes mosaicos, bellos dorados, el volado de cortinas, geométricos abanicos, monumentales catedrales, brillantes cortes, pieles de mil colores y descomunales encuadernaciones artísticas de cifra real, fuimos pasando una maravillosa tarde lluviosa.
Desde
la Escuela de Arte Dionisio Ortiz de Córdoba en general y el equipo
educativo de Encuadernación Artística en particular, junto con nuestro
estimado alumnado a la cabeza, solo nos queda agradecer a todo el personal de la Biblioteca del Palacio Real en general y a Nuria Torres Santo Domingo en particular el trato recibido en esta privilegiada visita guiada.
Muchas gracias y hasta la próxima!
No hay comentarios:
Publicar un comentario