El pasado 5 de marzo como actividad de motivación
para el alumnado y
dentro de las actividades complementarias propuestas desde el Ciclo
Formativo de Encuadernación Artística para este curso 2024 - 2025, tuvo
lugar la visita a los talleres profesionales de encuadernación de la Imprenta Municipal - ARTES DEL LIBRO de Madrid, situada en la calle Concepción Jerónima.
Paco
Marín, hijo, nieto de encuadernadores y director de la imprenta nos
explicó, haciendo un preciso y pedagógico recorrido a través de la
encuadernación artesanal, funcionamiento de maquinaria específica, así como, cual fue el origen de estos talleres profesionales.
La Imprenta Municipal - Artes del Libro es un centro que nace para ofrecer al ciudadano contenidos culturales ligados a la historia de la imprenta, del libro y de las artes asociadas a ellos, con la intención de ser un centro de referencia sobre el importante patrimonio cultural.
El alumnado no perdió detalle de la visita y exposición permanente.
Su objetivo es la conservación y divulgación de las técnicas tradicionales de impresión y encuadernación del libro mediante dos actividades principales:
Apertura al público de la sala de exposición permanente, donde el visitante puede contemplar y recibir información sobre las piezas y técnicas históricas de la fabricación del libro y artes gráficas, mediante visitas libres o guiadas.
Mantenimiento de los talleres profesionales de impresión tipográfica, encuadernación artesanal, encuadernación artística y restauración, que cubren la demanda que generan los servicios culturales e institucionales del Ayuntamiento de Madrid.
El centro cuenta para ello con una rica colección de bienes culturales procedente de las artes gráficas de los últimos doscientos años, tanto en su aspecto material -con más de 3000 piezas-, como inmaterial, con el mantenimiento de una serie de técnicas vivas en sus talleres.
Así como encuadernaciones artísticas de encuadernadores de finales del siglo XX, como Vicente Cogollor o Jose Luis García Rubio.
Además, en los últimos 30 años, ha realizado una importante labor de acrecentamiento de su colección, recuperando piezas -como un tórculo de estampar de 1789 o la fundición tipográfica.
Toda una maratoniana visita que no dejó indiferente a nadie.
No hay comentarios:
Publicar un comentario