Escuela de Arte Dionisio Ortiz Juárez https://eado.es/

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE ENCUADERNACIÓN ARTÍSTICA
FAMILIA PROFESIONAL ARTES APLICADAS AL LIBRO ESCUELA DE ARTE DIONISIO ORTIZ DE CÓRDOBA

Escuela de Arte Dionisio Ortiz Juárez


https://eado.es/



Mostrando entradas con la etiqueta Mat y Tecn. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mat y Tecn. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de mayo de 2013

PREPARANDO TELA PARA SU USO EN ENCUADERNACIÓN

Terminamos esta primera semana del mes de mayo, en esta linea continuísta y desde el módulo de materiales y técnicas, seguimos ocupándonos  de los materiales flexibles y su aplicación a la encuadernación artística, planteamos la preparación de una tela para su utilización en el Taller.



Normalmente los alumnos utilizan en sus trabajos las telas que ya vienen especialmente preparadas para trabajos de encuadernación, pero nos resulta muy interesante que el alumno sea capaz de preparar cualquier tela, adecuando los procedimientos seguidos a las características concretas de cada tejido.



Partimos de una tela de loneta que previamente los alumnos han pintado y decorado con acrílicos y pintura de tejidos en el módulo de Dibujo Artístico.




El objetivo es reforzar la tela por su parte interior con un papel fino que no menoscabe su flexibilidad, poniendo especial cuidado en que la cola  utilizada no traspase la trama del tejido y nos lo manche, así como que no queden pompas y zonas sin pegar.




 Con ello podremos manipular la tela en nuestros trabajos con mas libertad y seguridad.





viernes, 19 de abril de 2013

“COSIDO VISTO SOBRE PALILLOS”

Terminamos la semana con esta entrada correpondiente al módulo de materiales. Partiendo de las cubiertas realizadas con papel artesanal, a las que incorporamos dos palillos de caña o madera en su parte central para que hiciese de lomo, realizamos libros con uno o dos cuadernillos y cosido visto sobre dichos palillos.






Isabel Coronado Pérez:




Marta Muñoz Gómez:







Patricia Ponce González:


Alejandro Pizarro Carrasco:



Isabel Moreno Ortiz:




Libro de artista realizado íntegramente en papel artesanal con materiales textiles añadidos, de dos cuadernillos cosidos a los palillos integrados en la cubierta .

Soraya López Aranda:









La alumna juega con la unidad cromática, material y de estilo, añadiendo pespuntes y cosidos internos con fines puramente estéticos. Las hojas de diferentes formatos proporcionan un interesante juego visual a medida que se van pasando las paginas.

lunes, 15 de abril de 2013

LIBROS ENROLLADOS

En el ecuador del mes del abril, damos entrada a los LIBROS ENROLLADOS.
Comenzamos una semana  que se prevée trepidante, presentando nuevos trabajos realizados por nuestro alumnado, en este caso, realizados con un fin solidario, para recaudar fondos en nuestro ya tradicional Mercado Solidario del Rakú 2012.



Libretas de pequeño formato, de un solo cuadernillo con cosido sencillo sobre cubierta flexible de tela,  que pueden presentarse abiertas o enrolladas, así como pequeños libros de cubierta flexible, enrollados, lo que les da a todos un toque simpático, y en cuya realización y venta participan todos los alumnos de 1º de Encuadernación.







¡¡GRACIAS A TODOS POR VUESTRA SOLIDARIDAD Y COLABORACIÓN!!

miércoles, 10 de abril de 2013

COSIDO SENCILLO DE CUADERNILLOS

Coincidiendo con las fiestas de Navidad, los alumnos de 1º de Encuadernación  realizaron en el módulo de materiales y técnicas, una serie de libretas de pequeño formato, de un solo cuadernillo con cosido sencillo sobre cubierta flexible.





Dichos trabajos, junto con otros realizados en el Taller, fueron destinados a la recaudación de fondos para su posterior donación a una ONG, junto con lo recaudado en la Subasta del Rakú, y el Mercado Solidario.

Soraya López Aranda:


Marta Muñoz Gómez:



Mª del Carmen Rubio Navarro:



Isabel Moreno Ortiz


Libro irregular de pequeño formato.




Libros con cubierta flexible de croché.

Mª del Carmen Rubio Navarro





Mª Ángeles Almirón Matas





Ana Beatriz Fernández Ibáñez




domingo, 7 de abril de 2013

ENCUADERNACIÓN JAPONESA CON CUBIERTA RÍGIDA - I I -

Otra opción dentro del cosido visto de hojas sueltas, y de toda la variedad de la llamada encuadernación japonesa, es la utilización de pastas rígidas, por lo general cartón forrado, que ayuda a dar mas solidez y consistencia al libro, y que se articula al lado del cosido, para permitir su apertura.

Resultado del trabajo presentado por Mª del Carmen Rubio Navarro:






Libro romántico con cuerpo de papel artesanal y caja de protección abierta, sencilla y flexible.


Mª del Carmen Rubio Navarro:





Cosido decorativo con collage de círculos de tela de diferentes colores, y juego de composición en las guardas.

Isabel Coronado Pérez:








Libro de formato más o menos cuadrado, con cosido japonés y cuerpo realizado en papel artesanal con tiras de papel torcido de diferentes colores que sobresale del marco del libro. Forrado en tela vaquera y cierre con botones y gomas.  

viernes, 15 de marzo de 2013

ENCUADERNACIÓN JAPONESA CON CUBIERTA RÍGIDA - I -


Otra opción dentro del cosido visto de hojas sueltas, y de toda la variedad de la llamada encuadernación japonesa, es la utilización de pastas rígidas, por lo general cartón forrado, que ayuda a dar mas solidez y consistencia al libro, y que se articula al lado del cosido, para permitir su apertura.

Resultado del trabajo presentado por Soraya López Aranda:


Encuadernación japonesa de pasta rígida, jugando con la estética del rojo y el negro, e ilustración original de la alumna en la portada. Caja abierta de protección realizada en el modulo de volumen.

Resultado del trabajo presentado por Alejandro Pizarro Carrasco:



Resultado del trabajo presentado por Sara Ramírez Peralbo:


Cosido de hojas sueltas, cruzado y con hilos de colores. Collage en portada y contraportada a base de triángulos de colores.



Por último, el resultado del trabajo presentado por Mª Ángeles Almirón Matas:


Libro de cosido japonés, que juega con el blanco y el rojo y la utilización de adornos textiles tanto en el interior como en el exterior y la caja de protección realizada en el modulo de volumen.