Escuela de Arte Dionisio Ortiz Juárez https://eado.es/

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE ENCUADERNACIÓN ARTÍSTICA
FAMILIA PROFESIONAL ARTES APLICADAS AL LIBRO ESCUELA DE ARTE DIONISIO ORTIZ DE CÓRDOBA

Escuela de Arte Dionisio Ortiz Juárez


https://eado.es/



Mostrando entradas con la etiqueta Volumen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Volumen. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de julio de 2012

Relieve e impronta en Tapa suelta

Los alumnos de 1º de Encuadernación realizan en el módulo de Volumen un ejercicio con improntas y relieves, en colaboración con el módulo de Taller de Encuadernación. Con una gran capacidad creativa, el objetivo de esta unidad didáctica es comprobar la adaptabilidad de un material como la piel a diferentes relieves.

Eloy Fernández Prieto:









viernes, 27 de julio de 2012

El relieve y la impronta

Los alumnos de 1º de Encuadernación realizan en el módulo de Volumen un ejercicio con relieves, en colaboración con el módulo de Taller de Encuadernación. En bradel clásico, con el lomo en piel badana natural y los planos en badana teñida en verde. El objetivo de esta unidad didáctica es comprobar la adaptabilidad de un material como la piel a diferentes  tipos de relieves e improntas.


Sara Cabrera:





 
 

martes, 24 de julio de 2012

El relieve en Bradel

Los alumnos de 1º de Encuadernación realizan en el módulo de Volumen un ejercicio con relieves, en colaboración con el módulo de Taller de Encuadernación. Derrochando creatividad e ingenio. El objetivo de esta unidad didáctica es comprobar la adaptabilidad de un material como la piel a diferentes relieves.

Carmen Belen Romero Haro:

 Encuadernación bradel a tres tiempos, realizado con piel de cabra. Libro en blanco con cierres originales. Relieve figurativo.














viernes, 13 de julio de 2012

El relieve en piel

Los alumnos de 1º de Encuadernación realizan en el módulo de Volumen un ejercicio con relieves, en colaboración con el módulo de Taller de Encuadernación. Derrochando creatividad e ingenio. El objetivo de esta unidad didáctica es comprobar la adaptabilidad de un material como la piel a diferentes relieves.

Simona Noli:
El libro elegido para la práctica y su encuadernación posterior, libro de masajes en los pies. La elección muy reconfortante. Un masaje de 10 minutos en los pies, ayuda a devolver el equilibrio psicofisico, estimulando el bienestar y relajación personal.
Trabajo realizado en tapas sueltas, con el lomo cuadrado, en tela corinto, doble cartón, ventana en el plano anterior que nos deja el espacio reservado para el relieve en piel, en este caso, el motivo elegido, las huellas de las plantas de unos pies,  cabezada a juego con las guardas de la contratapa, la guarda volante en heltex verde, a juego con la composición cromática.


Libro vista cenital

Libro abierto. Vistas de las guardas.
 
Vista corte de cabeza

Vista libro abierto

Vista frontal

jueves, 29 de marzo de 2012

¡¡Jugando con los plegados!! 5

Los alumnos de 1º de Encuadernación realizan en el módulo de Volumen un ejercicio de plegados en el que derrochan creatividad y sensibilidad, véanse como ejemplos los siguientes resultados.



-Simona Noli
Trabajo realizado en pequeño formato, 7x7cm. aproximadamente, de forma cuadrada, que combina el plegado en zig-zag del interior, sin cosido,  con troqueles a modo de ventanas que van cambiando de tamaño. Destacan sobretodo el blanco predominante y las transparencias, con un toque de color en el interior y la cubierta de material plástico flexible, en una agradable combinación.












miércoles, 28 de marzo de 2012

¡¡Jugando con los plegados!! 4

Los alumnos de 1º de Encuadernación realizan en el módulo de Volumen un ejercicio de plegados en el que derrochan creatividad y sensibilidad, véanse como ejemplos los siguientes resultados.


Jose Manuel Muñoz
Mucho mas serio y racional, Jose desarrolla un plegado algo mas complejo en una estructura continua de factura impecable, que nos permite descubrir multitud de composiciones espaciales diferentes a medida que lo manipulamos, despertando el interés por los juegos de luces y sombras que genera.

















martes, 27 de marzo de 2012

¡¡Jugando con los plegados!! 3

Los alumnos de 1º de Encuadernación realizan en el módulo de Volumen un ejercicio de plegados en el que derrochan creatividad y sensibilidad, véanse como ejemplos los siguientes resultados.

 
-Sara Cabrera
Plegado en zig-zag a base de formatos A5 doblados por la mitad y cosidos unos a otros en los extremos, formando una tira larga de cartulina multicolor.
La cubierta está resuelta a la manera de carpeta enrollada, con forma de carterilla, en un color neutro para dejar que destaque el interior.













domingo, 25 de marzo de 2012

¡¡Jugando con los plegados!! 2


Los alumnos de 1º de Encuadernación realizan en el módulo de Volumen un ejercicio de plegados en el que derrochan creatividad y sensibilidad, véanse como ejemplos los siguientes resultados.

 
Daniela Cantero

Plegado en zig-zag doble, en formato cuadrado, hecho en papel pintado a mano con un degradado de color que contrasta con la sobriedad de las pastas, en cartón rígido forradas con recortes de las páginas de un libro, en las que se entrelazan los trozos del texto.
Va acompañado de una serie de obras de pequeño formato, plegados en acordeón, con forma circular y tapas de botones, llenas de poesía y buen humor, que se guardan en cajitas cilíndricas del mismo estilo que las pastas del libro principal formando un conjunto muy divertido.
El colorido del interior y las variaciones formales que sus estructuras nos permiten, le dan un carácter vital y atrevido a la obra de Daniela.


















miércoles, 21 de marzo de 2012

¡¡Jugando con los plegados!! 1


Los alumnos de 1º de Encuadernación realizan en el módulo de Volumen un ejercicio de plegados en el que derrochan creatividad y sensibilidad, véanse como ejemplos los siguientes resultados.

-Carmela Romero
Con un aire “Retro” inspirado en el mundo de la mujer y de la costura, Carmela recupera en esta obra, titulada “así cosía, así, así,…”, imágenes y elementos de otro tiempo, llenos de evocación y sensibilidad, en forma de libro objeto, con un plegado en acordeón realizado en papel de patrones, en el que cuida hasta el mas mínimo detalle.