Escuela de Arte Dionisio Ortiz Juárez https://eado.es/

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE ENCUADERNACIÓN ARTÍSTICA
FAMILIA PROFESIONAL ARTES APLICADAS AL LIBRO ESCUELA DE ARTE DIONISIO ORTIZ DE CÓRDOBA

Escuela de Arte Dionisio Ortiz Juárez


https://eado.es/



Mostrando entradas con la etiqueta Eventos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eventos. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de julio de 2025

CLAUSURA CURSO 2024 - 2025

Llega el final de curso. Otro más que se nos va casi sin darnos ni cuenta. Es un momento de alegría pero al mismo tiempo de tristeza por las despedidas…... Unos se van, otros se quedan…..El pasado 20 de junio nos reunimos en el aula para que el alumnado recogiera sus trabajos realizados durante el curso y despedirnos hasta septiembre deseándonos unas felices y merecidas vacaciones. 


Encuadernar es un acto maravilloso de una persona creando algo único y a veces sorprendente, mediante el que conseguimos entrar en otro mundo, entretenernos, divertirnos, disfrutar, gozar, sentir, sufrir, soñar.......Quiero eso para mis alumnos....y quiero agradecer todo el cariño, entrega y dedicación con la que han abordado el proceso de enseñanza aprendizaje de la encuadernación. 


Momentos, sensaciones, recuerdos... la mayoría positivos, aunque hay de todo tipo, un ciclo, una promoción  que termina su paso por la Escuela de Arte Dioniso Ortiz, dos años, llenos de todo... Se acaba una etapa para esta maravillosa promoción. Ahora que se acaba esto, solo puedo desearle lo mejor a esta promoción del 2023 en su nueva etapa, espero que sigan aprendiendo, trabajando, creciendo, formándose y progresando,  como llevan haciéndolo los últimos dos años. Ya son parte de mi corazón.

 



Ha sido un espectacular viaje a lo largo del mundo de la encuadernación, con un trepidante final de curso y donde las cualidades estéticas y el valor  de comunicar algo fueron las señas de identidad.


Durante el curso se desearon exaltar valores fundamentales, fomentar la creatividad, la capacidad de abordar, de resolver, de repensar un proyecto, así como fomentar igualmente, el ingenio del alumno, buenas actitudes y compromiso con la materia, con este arte que es la encuadernación.






Se ha podido demostrar que el que arriesga no pierde nada, y el que no arriesga no gana. Todo se hizo, tanto por parte del equipo educativo como del alumnado, con gran compromiso, una pasión espectacular, con mucho cariño, y por supuesto con mucho mucho amor, amor a los libros.

 
Muchas gracias por vuestro esfuerzo, colaboración, cariño, sabiduría, sonrisas, lágrimas, creatividad y pasión tanto dentro como fuera del aula.




Feliz verano, diviértete en las vacaciones, 
no olvides tener un libro de compañero de viaje.
 
 



“El éxito del Éxito está en su gente”





La mejor forma de predecir el futuro es crearlo.......
El blog seguirá activo en vacaciones. 
Gracias a todos.

viernes, 28 de junio de 2024

CLAUSURA CURSO 2023 - 2024

Llega el final de curso. Otro más que se nos va casi sin darnos ni cuenta. Es un momento de alegría pero al mismo tiempo de tristeza por las despedidas…... Unos se van, otros se quedan…..El pasado 20 de junio nos reunimos en el aula para que el alumnado recogiera sus trabajos realizados durante el curso y despedirnos hasta septiembre deseándonos unas felices y merecidas vacaciones.


Encuadernar es un acto maravilloso de una persona creando algo único y a veces sorprendente, mediante el que conseguimos entrar en otro mundo, entretenernos, divertirnos, disfrutar, gozar, sentir, sufrir, soñar.......Quiero eso para mis alumnos....y quiero agradecer todo el cariño, entrega y dedicación con la que han abordado el proceso de enseñanza aprendizaje de la encuadernación. 


Momentos, sensaciones, recuerdos... la mayoría positivos, aunque hay de todo tipo, un ciclo, una promoción  que termina su paso por la Escuela de Arte Dioniso Ortiz, dos años, llenos de todo... Se acaba una etapa para esta maravillosa promoción. Ahora que se acaba esto, solo puedo desearle lo mejor a esta promoción del 2022 en su nueva etapa, espero que sigan aprendiendo, trabajando, creciendo, formándose y progresando,  como llevan haciéndolo los últimos dos años. Ya son parte de mi corazón.


Ha sido un espectacular viaje a lo largo del mundo de la encuadernación, con un trepidante final de curso y donde las cualidades estéticas y el valor  de comunicar algo fueron las señas de identidad.
Durante el curso se desearon exaltar valores fundamentales, fomentar la creatividad, la capacidad de abordar, de resolver, de repensar un proyecto, así como fomentar igualmente, el ingenio del alumno, buenas actitudes y compromiso con la materia, con este arte que es la encuadernación.


Se ha podido demostrar que el que arriesga no pierde nada, y el que no arriesga no gana. Todo se hizo, tanto por parte del equipo educativo como del alumnado, con gran compromiso, una pasión espectacular, con mucho cariño, y por supuesto con mucho mucho amor, amor a los libros. Muchas gracias por vuestro esfuerzo, colaboración, cariño, sabiduría, sonrisas, lágrimas, creatividad y pasión tanto dentro como fuera del aula.



Feliz verano, diviértete en las vacaciones, no olvides tener un libro de compañero de viaje.


“El éxito del Éxito está en su gente”


La mejor forma de predecir el futuro es crearlo.......
El blog seguirá activo en vacaciones. 
Gracias a todos.


viernes, 25 de junio de 2021

CLAUSURA DEL CURSO 2020 - 2021

Llega el final de curso. Un año difícil y complicado por la situación generada por el Covid. Otro más que se nos va casi sin darnos ni cuenta. Sois esperanza, el ejemplo a seguir con licencia para soñar. haceis posible lo imposible. Gracias por ser como sois. Es un momento de alegría pero al mismo tiempo de tristeza por las despedidas…... Unos se van, otros se quedan…..Quiero agradecer todo el cariño, entrega y dedicación con la que han abordado tanto el alumnado como el profesorado, el proceso de enseñanza aprendizaje a pesar de la situación.

El pasado 21 de junio nos reunimos en el aula taller de encuadernación para que el alumnado recogiera sus trabajos realizados durante el curso y despedirnos hasta septiembre deseándonos unas felices y merecidas vacaciones.

 

Encuadernar es un acto maravilloso de una persona creando algo único y a veces sorprendente, mediante el que conseguimos entrar en otro mundo, entretenernos, divertirnos, disfrutar, gozar, dialogar, sentir, jugar, experimentar, vibrar, reir, sentir, sufrir, soñar.......Quiero eso para mis alumnos....

 

Momentos, sensaciones, recuerdos... la mayoría positivos, aunque hay de todo tipo, un ciclo, una promoción  que termina su paso por la Escuela de Arte Dioniso Ortiz, dos años, llenos de todo... Ahora que se acaba esto, solo puedo desearle lo mejor a esta promoción del 2021 en su nueva etapa, espero que sigan aprendiendo, trabajando, creciendo, formándose y progresando,  como llevan haciéndolo los últimos dos años. Ya son parte de mi corazón.

 
Ha sido un espectacular viaje a lo largo del mundo de la encuadernación, con un trepidante final de curso y donde las cualidades estéticas y el valor  de comunicar algo fueron las señas de identidad.

Durante el curso se desearon exaltar cualidades fundamentales, fomentar la creatividad, la capacidad de abordar, de resolver, de repensar un proyecto, de tomar decisiones y elegir soluciones adecuadas, así como fomentar igualmente, el ingenio del alumno, buenas actitudes y compromiso con la materia, con este arte que es la encuadernación.

 

  Se ha podido demostrar que el que arriesga no pierde nada, y el que no arriesga no gana. Todo se hizo, tanto por parte del equipo educativo como del alumnado, con gran compromiso, una pasión espectacular, con mucho cariño, y por supuesto con mucho mucho amor, amor a los libros. 

Muchas gracias por vuestro esfuerzo, colaboración, cariño, sabiduría, sonrisas, lágrimas, creatividad y pasión tanto dentro como fuera del aula. 

 

 

Feliz verano, diviértete en las vacaciones, no olvides tener un libro de compañero de viaje.  

“El éxito del Éxito está en su gente”
 
 
Recuerda......

La mejor forma de predecir el futuro es crearlo.......
 
El blog seguirá activo en vacaciones. 
 
Gracias a todos.

martes, 2 de julio de 2019

CLAUSURA DEL CURSO 2018/19

Llega el final de curso. Otro más que se nos va casi sin darnos ni cuenta. Es un momento de alegría pero al mismo tiempo de tristeza por las despedidas…... Unos se van, otros se quedan…..El pasado 22 de junio nos reunimos en el aula para que el alumnado recogiera sus trabajos realizados durante el curso y despedirnos hasta septiembre deseándonos unas felices y merecidas vacaciones.
Encuadernar es un acto maravilloso de una persona creando algo único y a veces sorprendente, mediante el que conseguimos entrar en otro mundo, entretenernos, divertirnos, disfrutar, gozar, sentir, sufrir, soñar.......Quiero eso para mis alumnos....y quiero agradecer todo el cariño, entrega y dedicación con la que han abordado el proceso de enseñanza aprendizaje de la encuadernación. 





 Momentos, sensaciones, recuerdos... la mayoría positivos, aunque hay de todo tipo, un ciclo, una promoción  que termina su paso por la Escuela de Arte Dioniso Ortiz, dos años, llenos de todo... Se acaba una etapa para esta maravillosa promoción. Ahora que se acaba esto, solo puedo desearle lo mejor a esta promoción del 2019 en su nueva etapa, espero que sigan aprendiendo, trabajando, creciendo, formándose y progresando,  como llevan haciéndolo los últimos dos años. Ya son parte de mi corazón.


Ha sido un espectacular viaje a lo largo del mundo de la encuadernación, con un trepidante final de curso y donde las cualidades estéticas y el valor  de comunicar algo fueron las señas de identidad.
Durante el curso se desearon exaltar valores fundamentales, fomentar la creatividad, la capacidad de abordar, de resolver, de repensar un proyecto, así como fomentar igualmente, el ingenio del alumno, buenas actitudes y compromiso con la materia, con este arte que es la encuadernación.
Se ha podido demostrar que el que arriesga no pierde nada, y el que no arriesga no gana. Todo se hizo, tanto por parte del equipo educativo como del alumnado, con gran compromiso, una pasión espectacular, con mucho cariño, y por supuesto con mucho mucho amor, amor a los libros. Muchas gracias por vuestro esfuerzo, colaboración, cariño, sabiduría, sonrisas, lágrimas, creatividad y pasión tanto dentro como fuera del aula.

Feliz verano, diviértete en las vacaciones, no olvides tener un libro de compañero de viaje.  



“El éxito del Éxito está en su gente”


La mejor forma de predecir el futuro es crearlo.......
El blog seguirá activo en vacaciones. 
Gracias a todos.

martes, 30 de abril de 2019

VII JORNADAS: ENCUENTROS CON ARTISTAS DEL LIBRO / 2019



 
JORNADAS DEL DÍA DEL LIBRO: CIANOTÍPIA Y ENCUADERNACIÓN
Terminamos el mes de abril como lo empezamos imparables, damos una azulada bienvenida a esta entrada.



Como colofón a las jornadas el pasado miércoles 24 y el jueves 25 de abril, y dentro de las actividades programadas en la Semana Cultural para la Celebración del Día del Libro, programación realizada desde el departamento de las artes aplicadas al libro, tuvimos la oportunidad de disfrutar de unas jornadas impartidas por  Zigor Anguiano Calzada, artesano alavés, artista encuadernador, con numeroso premios a sus espadas, entre ellos el Premio Nacional Mejor Encuadernación Artística 2011 y Nahikari Mora artista fotografa, videografa, creativa visual en proyectos artisticos educativos.



Zigor y Nahikari vinieron desde Vitoria. Haciendo escala previa en Madrid, para aplicar la cianotipia a proyectos de encuadernación. La Cianotipia es un antiguo procedimiento fotográfico monocromo, que conseguía una copia del original en un color azul de Prusia, llamada cianotipo.




Durante estos días se desarrollaron unas Jornadas de CIANOTIPIA Y ENCUADERNACIÓN  impartidas magistralmente por Nahikari Mora y Zigor Anguiano Calzada. 

En estas jornadas hemos conocido en profundidad y forma práctica la técnica de la cianotípia. Los materiales específicos a emplear en esta técnica y el empleo de los mismos. Hemos aprendido a intervenir imágenes aplicando esta técnica sobre el papel de impresión.



La primera parte de la intervención consistió en una parte más conceptual del significado de la cianotipia, el orden y dinámica del proceso a seguir y descripción de materiales a utilizar así como de una breve explicación del proceso creativo final. Presentación e introducción al taller y entrega de material. Preparación del químico y emulsionado de papel. Registro material. Toma de contacto con el proceso. Tiempos, tonos... y finalmente el Revelado.


 

La cianotipia es un sistema de impresión antiguo, inventado en Inglaterra en 1842 por John Herschel cuando experimentaba con las sales de hierro fotosensibles.



Se obtiene una imagen de color azul Prusia o Turquesa (de ahí el nombre con el que se bautizó a esta técnica) como resultado del proceso de revelado en el que se emplea citrato de amonio e hierro y ferricianuro de potasio.


Al mezclar estos compuestos químicos, resulta una solución acuosa con la que se impregna el soporte a imprimir. Es al exponer la pieza a una luz ultravioleta, artificial o natural cuando se obtiene la imagen positiva.






La impresión se realiza por contacto después de haber tenido un tiempo de exposición de 5 a 10 minutos.



Seguidamente dejamos los trabajos en el secadero.



En 1880 los cianotipos fueron muy populares y se realizaban, además de en papel, en otros soportes como telas, cerámicas, piel y madera. Aunque se utilizaban principalmente para realizar copias de planos.



La segunda parte de la intervención consistió en una parte más práctica, donde el alumnado participante probó las diferentes técnicas de plegado para formar diferentes libros objeto.






 Trabajando de manera individual, visualizando ejemplos de libros objeto, para producir imágenes con alguna idea del montaje final. 



Conoceremos la técnica fotográfica de la Cianotipia y con diferentes objetos como recurso, obtendremos imágenes de carácter experimental.


 El aula taller de Serigrafía  derrochaba toda esa creatividad que flotaba en el aire.



 Dotaremos de narrativa esas imágenes interviniéndolas para crear una estructura de papel, en forma de libro objeto.





Nos introducimos en las diferentes estructuras de libro objeto. 





Realizaremos las últimas cianotipias para definir ideas y cerrar trabajos. 



El trabajo del encuadernador consiste en procurar la conservación y embellecer la literatura por fuera, con cubiertas que pueden tener, una finalidad simplemente estética y devolver la utilidad al, libro o darles el estatus de único.


La encuadernación mezclada con la fotografía previo desarrollo de un estudio previo, mantiene una conversación a lo largo de los espacios discursivos del libro.


Intervendremos imágenes para terminar con la construcción del libro objeto.


   Han sido unas jornadas fantásticas, rodeadas de  magia y  bellos diseños.



 La artes aplicadas al libro  no dejan de evolucionar y soñar.


Mil gracias a Zigor y a Nahikari por su presencia estos días por Córdoba, por nuestra Escuela de Arte y tener tan bien organizado estos cursos monográficos tan interesantes para todos los que estamos enamorados de las artes aplicadas al libro en general y la encuadernación artística en particular. Una bella encuadernación tiene que ser una buena encuadernación. 


La encuadernación a Zigor, como en la mayoría de los casos en este oficio, le viene de tradición familiar, su abuelo y su hermano, ambos fueron encuadernadores.


La encuadernación hermanada con la cianotipia adquiere una dimensión y una personalidad arrolladora. Dotamos a la obra de una identidad propia, estableciendo un dialogo entre la forma, el diseño y la técnica.






Desde la Escuela de Arte Dionisio Ortiz de Córdoba en general y desde el equipo educativo de ENCUADERNACIÓN ARTÍSTICA en particular, solo nos queda agradecerles su presencia y desearles la mejor de las suertes. 

                                                            Simplemente .....Gracias ZIGOR,
                                                                     Gracias NAHIKARI





Agur
Zorte!!