Escuela de Arte Dionisio Ortiz Juárez https://eado.es/

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE ENCUADERNACIÓN ARTÍSTICA
FAMILIA PROFESIONAL ARTES APLICADAS AL LIBRO ESCUELA DE ARTE DIONISIO ORTIZ DE CÓRDOBA

Escuela de Arte Dionisio Ortiz Juárez


https://eado.es/



Mostrando entradas con la etiqueta VOL.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VOL.. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de marzo de 2013

“CAJAS DE PRESENTACIÓN Y CONSERVACIÓN ABIERTAS - 2 - TROQUELES”


Comenzamos la última  semana de marzo con esta última entrega de cajas de presentación y conservación, actividad realizada por los alumnos de 1º de Encuadernación, en el módulo de volumen.

El objetivo de este ejercicio es trabajar con estructuras articuladas, ajustándolas a las dimensiones de libro, proyectando y planteando de antemano el trabajo a realizar, y utilizando para ello croquis, planos y esquemas acotados.


Igual que en ejercicios anteriores el alumno puede utilizar troqueles y ventanas en la realización de las cajas.

En esta entrada, el trabajo presentado por la alumna Marta Muñoz Gómez:







Caja abierta con solapas y troqueles circulares no coincidentes. 




Formato cuadrado que se ajusta al libro de cosido japonés con cubierta rígida forrada de papel de aguas, e interior de papel artesanal,  realizado en el módulo de Materiales.

A continuación, el trabajo presentado por la alumna Mª del Carmen Rubio Navarro:




Caja abierta de terciopelo, con solapas flexibles y troquel cuadrado que deja ver el motivo decorativo del libro que contiene.


El libro, de papel hecho a mano y cosido japonés con cubierta flexible traslucida y apliques plateados, juega con los tonos rosas, violetas y lilas.



Por último, el trabajo entregado por la alumna Isabel Moreno Ortiz: 







Caja abierta sencilla, sin solapas, con perfil irregular y troqueles circulares que se ajustan al perfil y el troquel de la portada del libro que contiene. Cierre lateral con velcro.





El libro, de perfil irregular curvo, deja los cuadernillos vistos en su lomo, mientras que portada y contraportada están forradas con papel de engrudo.

lunes, 11 de marzo de 2013

CAJAS DE PRESENTACIÓN Y CONSERVACIÓN ABIERTAS - 2 -


Comenzamos la segunda semana de marzo con esta segunda entrega de la actividad realizada por los alumnos de 1º de Encuadernación, donde dicho alumnado han realizado el diseño de una caja de conservación abierta, con o sin solapas, adecuándola tanto formal como estéticamente a uno de los libros de cosido japonés  realizados en el módulo de Materiales. 
Existen variaciones sobre las estructuras de las cajas de conservación utilizadas tradicionalmente. Aparte de las cajas cerradas, articuladas o no, que conocemos, las utilizadas con los libros y cuadernos con cosidos japoneses suelen ser abiertas totalmente, con o sin solapas laterales. También existen variaciones más contemporáneas en cuanto a los materiales utilizados y los diferentes perfiles de las solapas, siempre en función a las características formales y estéticas de cada encuadernación.

El objetivo de este ejercicio es trabajar con estructuras articuladas, ajustándolas a las dimensiones de libro, proyectando y planteando de antemano el trabajo a realizar, y utilizando para ello croquis, planos y esquemas acotados.

En esta entrada, el Libro presentado por Alejandro Pizarro Carrasco:



Caja en forma de L , abierta en el lateral, con aplique de casquilla de cobre en el cierre.




A continuación el libro y la caja presentada por Isabel Coronado Pérez:


Caja de conservación sencilla, articulada pero sin solapas, adecuada al libro de cosido japonés de cubierta flexible. El formato es mayor que el del libro, ya que pretende proteger las partes de este mas frágiles, las paginas que sobresalen de las cubiertas. 




Detalle del interior de la caja, formada por tiras de cartón formando dos niveles.


Detalle del cierre de la caja con gomas entrecruzadas, relieve y decoración con papel hecho a mano con la filigrana del nombre de la alumna.

Resultado de la caja presentada por Isabel Coronado Pérez:




Caja abierta de cartoncillo plegado, de una sola pieza. Solapas laterales de perfil irregular que ajustan perfectamente y cierre con botón y tela. 


Realizada para la presentación y conservación de tres cuadernillos de cosido japonés realizados en el modulo de Materiales.

viernes, 1 de marzo de 2013

CAJAS DE PRESENTACIÓN Y CONSERVACIÓN ABIERTAS - 1 -


Comenzamos el mes de marzo con las cajas de presentación y conservación.
Existen variaciones sobre las estructuras de las cajas de conservación utilizadas tradicionalmente. Aparte de las cajas cerradas, articuladas o no, que conocemos, las utilizadas con los libros y cuadernos con cosidos japoneses suelen ser abiertas totalmente, con o sin solapas laterales. También existen variaciones más contemporáneas en cuanto a los materiales utilizados y los diferentes perfiles de las solapas, siempre en función a las características formales y estéticas de cada encuadernación.

En la siguiente actividad, los alumnos de 1º de Encuadernación realizarán el diseño de una caja de conservación abierta, con o sin solapas, adecuándola tanto formal como estéticamente a uno de los libros de cosido japonés  realizados en el módulo de Materiales.

El objetivo de este ejercicio es trabajar con estructuras articuladas, ajustándolas a las dimensiones de libro, proyectando y planteando de antemano el trabajo a realizar, y utilizando para ello croquis, planos y esquemas acotados.

En esta entrada, el Libro presentado por Lourdes Costa Cerrato:
Detalle del despiece.


 Caja abierta con solapa inferior y perfil irregular, forrada en tela y papel. 




La caja contiene los libros realizados anteriormente en los módulos de Volumen y Materiales: ambos juegan con el mismo perfil, el de un corazón, que se mantiene en uno de los casos y va variando en tamaño  y material, en el de cosido japonés.





A continuación, la caja y el libro presentado por Mª Ángeles Almirón Matas:


Caja con solapas y cierre lateral realizada para el libro de cosido japonés.



Para terminar esta entrada, la caja y el libro presentado por  Soraya López Aranda:




 Caja de estilo japonés, tanto por su forma, como por su estética (colores y cierre), de perfecto ajuste y acabado, realizada para el libro de cosido japonés de pastas rígidas realizado en el modulo de Materiales.





domingo, 24 de febrero de 2013

FORMA Y PERFILES -6- CAJAS SENCILLAS


En el estudio del volumen y la aplicación de sus diferentes recursos a la elaboración de libros, el alumnado trabaja en la realización de un libro original, partiendo de un cuerpo en blanco realizado en el Taller de Encuadernación. 



A algunos de los trabajos realizados con los perfiles, se les realiza una caja abierta sencilla para protegerlos.

En esta entrada, el Libro presentado por Sara Ramírez Peralbo:



Libro con cubierta delantera  recortada siguiendo el perfil de la figura que la integra, y paginas que partiendo de este van cambiando hasta adecuarse al rectángulo original conservado en la contraportada.


Caja sencilla a modo de carpeta, con solapa y perfil curvo.



A continuación el libro presentado por Pedro García Mateos:



 Libro de perfil irregular con forma de bocadillo, realizado con cosido visto sencillo sobre hojas sueltas de papel artesanal que simulan el contenido del bocadillo (rodajas de mortadela, queso y lechuga), y pasta rígida con bisagra, realizado en el módulo de Materiales.



Caja de protección abierta con solapas flexibles, a modo de mantel.

lunes, 18 de febrero de 2013

FORMA Y PERFILES -5- TROQUELES


En el estudio del volumen y la aplicación de sus diferentes recursos a la elaboración de libros, el alumnado trabaja en la realización de un libro original, partiendo de un cuerpo en blanco realizado en el Taller de Encuadernación. 





Además de con los perfiles y formatos, el alumno puede intervenir en el libro con troqueles y ventanas, tanto en las cubiertas como en el interior de las paginas del libro.



En esta entrada, el Libro presentado por Pedro García Mateos:



Libro de perfil irregular, con troqueles que atraviesan todas las páginas, por uno de los cuales pasa una goma que sirve de cierre.