Escuela de Arte Dionisio Ortiz Juárez https://eado.es/

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE ENCUADERNACIÓN ARTÍSTICA
FAMILIA PROFESIONAL ARTES APLICADAS AL LIBRO ESCUELA DE ARTE DIONISIO ORTIZ DE CÓRDOBA

Escuela de Arte Dionisio Ortiz Juárez


https://eado.es/



Mostrando entradas con la etiqueta TL 2. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TL 2. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de mayo de 2024

Reinterpretación de la obra de un artista encuadernador

Comenzamos esta semana presentando en esta ocasión cuatro nuevos trabajos de nuestro estimado alumnado, correspondientes al proyecto de investigación de la obra de un artista encuadernador, realizados durante el curso pasado. Este trabajo es un análisis de diferentes encuadernadores de reconocido prestigio por su obra, diferentes tipos, pautas  y agentes que influyen en ella

 

                                        

Trabajo realizado por la alumna Teresa Franco Caridad, reinterpretando a  #Margaritadelportillo.

En el tercer trimestre, del curso pasado desde el módulo de proyectos, y propuesta, en coordinación con el módulo de Taller de Encuadernación de 2º, para su evaluación, realización y ejecución, se propuso este proyecto, la interpretación de la obra de un artista  encuadernador.



Trabajo realizado por el alumno Daniel Mendivil que  reinterpreta a #doloresbaldó.

A continuación e trabajo realizado por la alumna Marina Eslava, que reinterpreta a  @anaidefleig. 



Esta propuesta es una intervención educativa en torno a un proyecto de trabajo en el que el alumnado utiliza el arte y la encuadernación para la investigación de una obra de un encuadernador. La inspiración partirá de la reinterpretación de la obra de un artista encuadernador previo proyecto de investigación. 

Este trabajo tiene como objetivo la realización de un libro reinterpretando a algún encuadernador contemporáneo. Entre varios artistas, donde se encontraban nacionales e internacionales, la alumna Virginia Molina  reinterpretando a @julieauzillon.




Las personas más importantes no se buscan, 
la vida te las presenta. 
Enhorabuena!
Buen trabajo!!

lunes, 19 de febrero de 2024

LIBRO DE LOS SUEÑOS

Comenzamos esta semana del mes de febrero, dando entrada a este trabajo correspondiente a la unidad didáctica del libro de los sueños. En el segundo trimestre desde el módulo de taller de encuadernación  y en coordinación con el módulo de proyectos de encuadernación de 2º, para su evaluación realización, ejecución, presentación y exposición, se propuso el proyecto para un hipotético encargo real, la confección y realización de un libro que recogiera los sueños de la persona que lo tuviera en su poder. Estilo, lo más libre posible. Desde el onirismo y surrealismo, con André Bretón a la cabeza, abstracción, figurativo, Dadaismo, Dalí, Remedios Varo, Esao Andrew, Agustín Ibarrola, Freud, Marx Ernst.....

                               


Libro de los sueños. Desde el surrealismo como punto de partida, nos adentramos en el inconsciente  y lo irracional, para cambiar la vida y el arte. Cada obra individual tiene un estilo propio. La personalidad reflejada en cada diseño. Actividad realizada en el módulo de taller de encuadernación de Segundo curso. Este tipo de trabajo, demuestra que la encuadernación son estados de ánimo...A veces los milagros parecen que existen, aunque no lo creamos, siempre lo mejor está por llegar, porque tú te lo mereces. Trabajos realizados por l@s alumn@s @laura.sanchezvelasco,  @el_jardin_de_arwen, @marinaeslavasaez,   #danielmendivil, @la_que_habita_el_vesubio y @_teresitafc_ en el taller de encuadernación.

ATRÉVETE a entrar en el maravilloso mundo de la encuadernación.  TE ATRAPARÁ. 

Donde el alumnado realizó lo que su fuente de inspiración le indicó.
A continuación el trabajo presentado por la alumna Marina Eslava Saez:





Seguidamente el trabajo presentado  por la alumna Teresa Franco Caridad:





A continuación trabajo realizado por Laura Sánchez Velasco:





Seguidamente el trabajo presentado por la alumna Virginia Molina:



A continuación el trabajo presentado por Daniel Mendivil:



Por último, el trabajo presentado por la alumna Carmen León:





Desde el surrealismo como punto de partida, nos adentramos 
en el inconsciente  y lo irracional, para cambiar la vida y el arte. 
Cada obra individual tiene un estilo propio. 
La personalidad reflejada en cada diseño. 

ATRÉVETE a entrar en el maravilloso mundo de la encuadernación.  TE ATRAPARÁ. 



miércoles, 13 de diciembre de 2023

Encuadernación dos a dos

En el ecuador de esta maravillosa penúltima semana del mes de diciembre, presentamos esta entrada, para dar la bienvenida a esta valiente apuesta didáctica, con una encuadernación extraña, nada común, correspondiente a la encuadernación a bandas horizontales y verticales enfrentadas plano a plano en la encuadernación dos a dos.  En el tercer trimestre del curso 2022 / 23, desde el módulo de proyectos, y propuesta, en coordinación con el módulo de Taller de Encuadernación de 2º, para su evaluación, realización, ejecución, presentación y exposición, se propuso este proyecto, el Diseño de las cubiertas y las guardas para un libro real con diseño definitivo a franjas horizontales/franjas verticales.

La encuadernación "dos a dos" , "back to back binding" o "backe to backe", es una estructura de encuadernación en la que dos libros están encuadernados juntos de modo que el corte delantero de uno es opuesto al lomo del otro, comparten una tapa. 


La felicidad no es una meta, es un estado de ánimo que va y viene, el cual se puede alcanzar a través de pequeños momentos y grandes instantes. Trabajos realizados en el módulo de taller de encuadernación de segundo curso, por l@s alumn@s Carmen León, Teresa Franco Caridad, Daniel Mendivil, Virginia Molina, Marina Eslava Saez y Remedios Moreno en el taller de encuadernación.


Desarrollando en el módulo de Proyectos el proceso creativo y diseños definitivos de las cubiertas y las guardas.


Donde el alumnado realizó lo que su fuente de inspiración le indicó.




El objetivo de esta Unidad Didáctica del módulo de Taller de Encuadernación de 2º, es el trabajar libros con diferentes pieles, previo diseño para mosaico. 





Enhorabuena y buen trabajo!!!

lunes, 13 de noviembre de 2023

Postimpresionismo a plena piel

Comenzamos esta semana del mes de noviembre presentando este creativo Proyecto, "El posimpresionismo", con esta peculiar y sugerente técnica.




La belleza de la convivencia es la aceptación. Encuadernación a plena piel badana natural, técnica tranfer, fuente de inspiración, el postimpresionismo. Para lograr todo el valor de la felicidad plena, has de tener con quien compartirla. Transfer por capilaridad es la técnica decorativa consistente en estampar sobre la piel y con diversas técnicas un diseño más o menos intuitivo. En este caso con polvos de tóner tintados directamente con disolvente (D.L.T.)
Trabajos realizados por el alumnado de segundo curso @el_jardin_de_arwen #danielmendivil, #remediosmoreno,  @laura.sanchezvelasco, @_teresitafc_ @marinaeslavasaez @la_que_habita_el_vesubio y @carmen.leona.5 en el taller de encuadernación.

Trabajo realizado por la alumna Remedios Moreno:



A continuación trabajos realizados por la alumna Teresa Franco Caridad:


El objetivo de esta Unidad Didáctica del Módulo de Taller de Encuadernación de 2º, es el conocer e investigar todas las variantes del transfer con polvos de toner aplicado a la encuadernación, previo diseño.



Trabajo presentado por la alumna Laura Sánchez:



Trabajo realizado por el alumno Daniel Mendivil:


Trabajo realizado por la alumna Marina Eslava:


Trabajo realizado por la alumna Carmen León:



Trabajo perteneciente a la alumna Virginia Molina:


Transfer es la técnica decorativa consistente en estampar sobre la piel y con diversas técnicas un diseño más o menos intuitivo. En este caso con polvos de tóner tintados directamente con disolvente (D.L.T.)



Enhorabueny buen trabajo!!

viernes, 29 de septiembre de 2023

Bradel con relieve compuesto

Terminamos esta última semana  del mes de septiembre dando la bienvenida a la siguiente actividad, donde los alumnos de 2º de Encuadernación realizaron un libro con encuadernación Bradel a tres cuerpos en piel, correspondiente a la unidad didáctica encuadernación en Bradel con relieve compuesto por una interpretación mudéjar por planos según diseño previo. 


La encuadernación a la Bradel, es una técnica de origen alemán desarrollada en el siglo XVIII por el encuadernador francés Alexis-Pierre Bradel. Se caracteriza por el empleo de tres piezas independientes-lomera y tapas- que se ensamblan y por el espacio –canal- dejado entre las tapas y el cajo.
 
Comenzamos presentando el trabajo realizado por Carmen León: Diseño realizado sobre relieve compuesto en plano anterior  y posterior en piel de badana natural y piel de cabra. 




En un principio, fue ideada como una forma provisional y de ejecución rápida pero ha ido evolucionado a lo largo de los años y hoy en día la podemos ya considerar como una de las formas clásicas y permanentes en las técnicas de encuadernación, donde dicha técnica se enriquece al combinar y mezclar materiales y colores.

Seguidamente el trabajo realizado por Marina Martín Mata: Diseño realizado sobre piel de badana natural en el lomo y piel de badana natural  con relieve compuesto en plano anterior  y posterior. Dos tejuelos para el título.




Seguidamente el trabajo realizado por la alumna Daniel MendivilLomo y planos en badana natural. Diseño realizado sobre relieve compuesto en plano anterior y posterior.


 
A continuación el trabajo realizado por la alumna Teresa Franco Caridad: Lomo en piel roja fantasía. Diseño realizado sobre relieve compuesto en plano anterior  y posterior en piel de badana natural envejecida.


 

Seguidamente el trabajo realizado por la alumna Laura Sánchez Velasco: Diseño realizado sobre relieve compuesto en plano anterior  y posterior en piel badana de cabra envejecida.









Finalmente el trabajo realizado por el alumno Virginia MolinaDiseño realizado sobre relieve compuesto en plano anterior  y posterior en badana natural envejecida. Rotulado a la vela.


                           


                                      

             ....ENHORABUENA !  BUEN TRABAJO!!