Escuela de Arte Dionisio Ortiz Juárez https://eado.es/

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE ENCUADERNACIÓN ARTÍSTICA
FAMILIA PROFESIONAL ARTES APLICADAS AL LIBRO ESCUELA DE ARTE DIONISIO ORTIZ DE CÓRDOBA

Escuela de Arte Dionisio Ortiz Juárez


https://eado.es/



Mostrando entradas con la etiqueta TAL2. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TAL2. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de agosto de 2017

ENCUADERNACION BRADEL A LA OTTO DORFNER

Presentamos el trabajo de encuadernación Bradel a la Otto Dorfner realizada durante el tercer trimestre por Jose Carlos Garcia Cerezo, alumno de segundo curso. 
  
 
El objetivo de esta Unidad Didáctica del Módulo de Taller de Encuadernación de 2º, es el conocer, investigar y revisar la aportaciones que la Escuela Bauhaus hizo al mundo del arte y el diseño.

   
Fundada en 1919 por el arquitecto Walter Gropius, la escuela de arte, artesanía, diseño y arquitectura Bauhaus se planteó desde su orígen el regreso al trabajo manual para conformar una comunidad que pudiera derribar, según palabras de Gropius, el muro infranqueable entre artistas y artesanos.
 
 

 Entre otros talleres dedicados a las artes del libro estaba el taller de encuadernación de Otto Dorfner (1885-1955) fundó una escuela privada dedicada a la enseñanza de la encuadernación.
 

 Encuadernación donde la unión con las tripa del libro se realiza mediante cintas, que quedan a la vista en el lomo o parte de la portada.

Detalles constructivos



Estudio de las guardas



Enhorabuena y buen trabajo!!

domingo, 13 de agosto de 2017

ENCUADERNACION DOS A DOS

Presentamos el trabajo de encuadernación dos a dos realizado durante el tercer trimestre por Manuel Esqueta Cid, alumno de segundo curso.


El objetivo de esta Unidad Didáctica del Módulo de Taller de Encuadernación de 2º, es el conocer e investigar todas las variantes de esta encuadernación, previo diseño.
 


 Encuadernación dos a dos en tapa dura. Tapas en tela gematex blanca y negra, técnica mosaico borde a borde, previo diseño, alternando el negro y el blanco.

   

La encuadernación dos a dos esta construida con los lomos enfrentados, este libro esta formado por dos encuadernaciones ( tres tapas ) y comparten una de las tapas en común. Puedes leer cada uno de los libros giando el conjunto, ya que ambos libros están encuadernados para empezar a leer con el lomo a la izquierda.
 

  
Encuadernación dos a dos, (trasera con trasera) fue muy popular en los siglos XVI y XVII para agrupar devocionarios y otros tipos de obras religiosas. Entre ambas obras solía existir relación por contenido (Viejo y Nuevo Testamento) o uso (Nuevo Testamento y Salmos para la liturgia).  

 Estudio de las guardas

 




Enhorabuena y buen trabajo!!

viernes, 4 de agosto de 2017

PLENA PIEL TÉCNICA TRANSFER (D.L.T.)

Presentamos el trabajo de plena piel con la técnica transfer realizada durante el tercer trimestre por Jose Carlos Garcia Cerezo, alumno de segundo curso.


El objetivo de esta Unidad Didáctica del Módulo de Taller de Encuadernación de 2º, es el conocer e investigar todas las variantes del transfer con polvos de toner aplicado a la encuadernación, previo diseño.


Parte del proceso







Transfer es la técnica decorativa consistente en estampar sobre la piel y con diversas técnicas un diseño más o menos intuitivo. En este caso con polvos de tóner tintados directamente con disolvente (D.L.T.)








Resultado final

Detalles constructivos



Estudio de las guardas


Enhorabuena y buen trabajo!!

domingo, 7 de mayo de 2017

LIBRO CALCOGRÁFICO


En el tercer trimestre desde el módulo de exprseión gráfico plástica, y propuesta, en coordinación con el módulo de Taller de Encuadernación de 2º, para su evaluación, realización y ejecución,  se propuso este proyecto, el Diseño de las cubiertas para un bloc de dibujo grabado y estampado en el tórculo realizado con tela de lienzo


Donde el alumnado realizó lo que su fuente de inspiración le indicó.

A continuación parte del proceso y el resultado de como quedó el Libro encuadernado y presentado por la alumna Patricia Rodriguez Fernández:

 





Seguidamente,  el resultado de como quedó el Libro encuadernado y presentado por la alumna Miryam Reyes Alcázar:





Por último en esta entrada, el resultado de como quedó el Libro encuadernado y presentado por la alumna Ángela Jiménez Reyes:



 

La motivación es básica parra poder atacar un proyecto,
durante el proceso, la motivación necesaria tiene que ir creciendo,
 para que el artista se sienta lo suficientemente a gusto con su trabajo.
El aspecto definitivo de nuestro diseño,
 será personal y único.
 Enhorabuena.
Buen trabajo!!

sábado, 29 de abril de 2017

LIBRO ORGÁNICO

Continuamos con las entradas en este mes de abril que ya agoniza, presentando en esta ocasión el proyecto del libro orgánico realizado por los alumnos de segundo curso.  En el tercer trimestre desde el módulo de proyectos, y propuesta, en coordinación con el módulo de Taller de Encuadernación de 2º, para su evaluación, realización y ejecución, se propuso este proyecto, el Diseño de las cubiertas y las guardas  para el libro con temática orgánica y de la naturaleza.

A continuación resultado final del trabajo realizado por la alumna Lucia Márquez Ortega: Encuadernación simplificada en todo tela amarilla y diseño modernista pirograbado en azul. 




 Estudio de las guardas


Seguidamente el resultado del trabajo presentado por la alumna Patricia Rodríguez Fernández: Encuadernación simplicada en  todo tela gris y diseño pirograbado en plata.





A continuación el trabajo realizado por la alumna Miryam Reyes Alcazar: Encuadernación simplificada en todo tela marrón y diseño pirograbado negro.



 
 

 
Estudio de las guardas:




A continuación el trabajo realizado por la alumna Ángela Jiménez Reyes: Encuadernación simplificada en todo telflex azul y diseño pintado y pirograbado en plata.




 Estudio de las guardas


Por último el trabajo realizado por el alumno Manuel Esqueta Cid: Encuadernación simplificada en todo piel y diseño pirograbado. 





La diferencia entre sueño y deseo
 es que el sueño es lo que construimos 
para el bien de la comunidad 
y el deseo es a lo que aspiramos
 con nuestras propias obras..........
Enhorabuena!!  Buen trabajo.