Escuela de Arte Dionisio Ortiz Juárez https://eado.es/

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE ENCUADERNACIÓN ARTÍSTICA
FAMILIA PROFESIONAL ARTES APLICADAS AL LIBRO ESCUELA DE ARTE DIONISIO ORTIZ DE CÓRDOBA

Escuela de Arte Dionisio Ortiz Juárez


https://eado.es/



Mostrando entradas con la etiqueta Mat y Tec. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mat y Tec. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de noviembre de 2014

CUBIERTAS DE PORCELANA

Última entrega con trabajos realizados durante el curso 2013 - 2014. correspondiente a las entradas del módulo de materiales. En este caso, libros realizados con las tapas de porcelana y los cosidos vistos.


- Juan Carlos García Lora.
Cosido sobre cordones y lomo encolado. Porcelana con incisiones, lavado de oxido de hierro, limaduras de cobre y cubierta  brillante.





- Juan Carlos García Lora.
Libros de pequeño formato con cosido sobre cintas, decorados con óxidos bajo cubierta brillante.




- Macarena Sánchez Sánchez.
Libro de perfil irregular con cosido copto. Las cubiertas tienen un corte quebrado en el lomo, encajando una en la otra al abrir el libro. Porcelana decorada con óxidos silicatados y oxido metálico de cobre bajo cubierta brillante.




 - Pedro Ruiz-Maya Torralbo.
Cosido copto con tapas de porcelana con texturas y óxidos bajo cubierta brillante.





- Rosa Maria Ruiz Escobar.
Cosido copto sobre pastas de porcelana con lavado de óxidos de cobre y cobalto.




- Ana Beatriz Fernández Ibáñez.

Cosido copto con pastas de porcelana e interior de goma-eva.








- Elena Hermoso de Mendoza García.

Cosido sobre cinta y cordones. Cubierta irregular de porcelana texturaza con óxidos metálicos y cubierta mate.








- Jorge Carrillo Jiménez.
Libro con pastas de porcelana muy texturadas y cosido copto, que juega con los diferentes colores y formatos de las hojas en los cuadernillos, y el diferente perfil de cuerpo y cubierta.







domingo, 2 de noviembre de 2014

CERÁMICA Y ESMALTADO

Al final del curso 2013 - 2014 y en colaboración con el Taller de Cerámica los alumnos realizan unas pastas rígidas en porcelana.



Primero preparamos la pasta con barbotina de porcelana y pasta de papel para dar mas consistencia a las planchas y que sean menos frágiles a la hora de manipularlas antes de bizcocharlas. también conseguimos que pesen menos una vez cocidas.




Se mezcla bien, se elimina el exceso de agua en una placa de escayola, y se amasa bien para eliminar las burbujas de aire del interior.








Con la porcelana en estado plástico, y una vez que no se pega a las manos, realizamos una plancha fina con la ayuda de la laminadora.







Sobre ella podemos dejar la importa de diferentes objetos, hacer texturas, modelar, añadir elementos de la misma pasta o de otras pastas de diferente color, semillas o plantas que luego se queman en el horno, incluso limaduras de metal, recortar tanto interior como exteriormente, y teniendo siempre en cuenta que estamos haciendo unas cubiertas para libro, componer estéticamente portada y contraportada, buscando la unidad entre ambas, y respetando la parte del lomo, haciendo las incisiones necesarias para el cosido y la unión de las tapas al cuerpo del libro.




Debemos secar con mucho cuidado las planchas para que no se deformen, en este proceso la porcelana cambia de color y merma su tamaño al perder el agua de cohesión. También se vuelve extremadamente frágil, lo que nos obliga a manipularla con mucho cuidado. Lijamos los filos e imperfecciones y “bizcochamos” la pasta, que es como se denomina a la primera cocción en el horno, en este caso a 980ºC, lo que nos permitirá manipularla y aplicarle el color y la cubierta deseada.
Trabajamos con óxidos metálicos y silicatados, y con dos tipos de cubiertas transparentes, una satinada y otra brillante, y volvemos a meter en el horno, esta vez a 1280ºC para que la porcelana adquiera las características de dureza y sonoridad que la caracterizan.









Planchas al principio y al final del proceso:
































....Espero que os haya gustado!!