Escuela de Arte Dionisio Ortiz Juárez https://eado.es/

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE ENCUADERNACIÓN ARTÍSTICA
FAMILIA PROFESIONAL ARTES APLICADAS AL LIBRO ESCUELA DE ARTE DIONISIO ORTIZ DE CÓRDOBA

Escuela de Arte Dionisio Ortiz Juárez


https://eado.es/



Mostrando entradas con la etiqueta TALL 1. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TALL 1. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de agosto de 2016

PLENA PIEL TÉCNICA TRANSFER 2

Damos entrada a esta unidad didáctica, correspondiente  a la segunda entrega Plena piel con la técnica transfer realizada por el alumnado de primer curso durante el tercer trimestre.
Transfer es la técnica decorativa consistente en estampar sobre la piel y con diversas técnicas un diseño más o menos intuitivo. Las formas más comunes son con disolventes o con gel medium. Los geles dejan una pequeña diferencia de grosor entre donde se colocó el gel y donde no lo hay. El trabajo con disolventes no deja estos cercos, pero no quedan igual de nítidos. Los geles se trabajan con impresoras de tintas inkjet, mientras que el disolvente se realiza con impresiones láser, fotocopias, Polaroid, hojas de algunas revistas, con acetatos de color y  con polvos de tóner tintados directamente con disolvente (D.L.T.)

El objetivo de esta Unidad Didáctica del Módulo de Taller de Encuadernación de 1º, es el conocer todas las variantes del transfer aplicado a al a encuadernación.

Ana Olmo Gómez: El libro utilizado para su posterior encuadernación ha sido "La vida cotidiana en Roma en el apogeo del Imperio" 



Detalles constructivos: 

Lucía Márquez Ortega:  El libro utilizado para su posterior encuadernación ha sido "La exploración del espacio de Robert Jastrow" 




Patricia Rodríguez Fernández:  El libro utilizado para su posterior encuadernación ha sido "El toro bravo. Hierros y encastes. De Filiberto Mira" 




miércoles, 3 de agosto de 2016

BRADEL - 2

Aprovechamos el ecuador de esta primera semana del mes de agosto para presentar la segunda entrega de la siguiente actividad, donde los alumnos de 1º de Encuadernación realizaron un libro con encuadernación Bradel a tres cuerpos en piel, correspondiente a la unidad didáctica encuadernación en Bradel en el módulo de taller de encuadernación, en estrecha colaboración con el módulo de Volumen.

La encuadernación a la Bradel, es una técnica de origen alemán desarrollada en el siglo XVIII por el encuadernador francés Alexis-Pierre Bradel. Se caracteriza por el empleo de tres piezas independientes-lomera y tapas- que se ensamblan y por el espacio –canal- dejado entre las tapas y el cajo.

En un principio, fue ideada como una forma provisional y de ejecución rápida pero ha ido evolucionado a lo largo de los años y hoy en día la podemos ya considerar como una de las formas clásicas y permanentes en las técnicas de encuadernación, donde dicha técnica se enriquece al combinar y mezclar materiales y colores.



A continuación el trabajo realizado por Angela Jiménez Reyes: El libro utilizado para su posterior encuadernación "Láminas de pintura", diseño realizado sobre piel con incrustaciones cerámicas.





Detalles constructivos



Estudio de las guardas




A continuación el trabajo realizado por Manuel Esqueta Cid: El libro utilizado para su posterior encuadernación "Finis Mundi de Laura Gallego García", diseño realizado en mosaico borde a borde.




Por último, el trabajo realizado por Lucía Márquez Ortega: El libro utilizado para su posterior encuadernación "Bill Gates", diseño realizado sobre relieve simple y pintado.




Detalles constructivos


Enhorabuena y buen trabajo!!

lunes, 1 de agosto de 2016

MODIFICACIÓN - INTERVENCIÓN LIBRO OBJETO - 2

Comenzamos un nuevo mes y con él una nueva semana, aprovechamos para retomar las entradas, presentando en este caso la segunda entrega de la unidad didáctica "Modificación - Intervención Libro Objeto", realizada por el alumnado de primer curso. En este módulo de Taller de Encuadernación de 1º, en el tercer trimestre se propuso la Unidad didáctica modificación del libro objeto, primer trabajo encuadernado por el grupo de primero, que consistía en la encuadernación de un libro conformado con cuadernos en A - 5 de plegados de hojas de periódico.

El objetivo principal de esta práctica es el modificar el libro primitivo y darle una funcionalidad o simplemente una estética nueva, sin perder la forma de libro original, en la medida de las posibilidades de cada uno, lo cual primará en cada momento, el desarrollo de la creatividad y por supuesto la originalidad, hasta desembocar, porque no, en un libro de artista.

A continuación el trabajo realizado por la alumna Ana Olmo:


LIBRO MACETA








Seguidamente el trabajo realizado por Angela Jiménez Reyes:
LIBRO ZEN





A continuación el trabajo realizado po Manuel Esqueta Cid:

LIBRO POKEMON







miércoles, 13 de julio de 2016

HOLANDESA PIEL (2)

Aprovechamos  el ecuador de esta semana para presentar esta  segunda entrada, correspondiente a la unidad didáctica de Holandesa piel. En este módulo de Taller de Encuadernación de 1º, en el tercer trimestre del curso 2015 - 16, se propuso la encuadernación de un libro en holandesa con puntas. El objetivo principal de esta práctica es el trabajar la piel, para lomo y punteras, combinarla con tela, guáflex o  papel fantasía y, si procede, elaboración del lomo para falsos nervios en composición clásica.

Manuel Esqueta Cid: El libro utilizado para su posterior encuadernación, "PANDORAHEARTS". Lomo y punteras en piel  roja y planos en piel negra.




Lucia Márquez Ortega: El libro utilizado para su posterior encuadernación, "Séneca  Antología". Lomo y punteras en piel marino y planos en tela azul.



lunes, 11 de julio de 2016

A MEDIA PIEL 2

Comenzamos esta semana con esta entrada correspondiente a la segunda entrega de la unidad didáctica de la media piel. La Encuadernación a media piel en la que la piel cubre hasta la cuarta parte de la tapa.
El objetivo de esta Unidad Didáctica del Módulo de Taller de Encuadernación de 1º, es el trabajar la media encuadernación con el lomo en piel y los planos en tela.


Lucia Márquez Ortega: El libro utilizado para su posterior encuadernación, "Médicos y traficantes, de Gerald Green". Lomo en piel badana natural y planos en tela naranja.






Estudio de las guardas:




Manuel Esqueta Cid:  El libro utilizado para su posterior encuadernación, "El señor de los anillos". Lomo en piel badana natural y planos en tela blanca.



Estudio de las guardas: