Escuela de Arte Dionisio Ortiz Juárez https://eado.es/

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE ENCUADERNACIÓN ARTÍSTICA
FAMILIA PROFESIONAL ARTES APLICADAS AL LIBRO ESCUELA DE ARTE DIONISIO ORTIZ DE CÓRDOBA

Escuela de Arte Dionisio Ortiz Juárez


https://eado.es/



Mostrando entradas con la etiqueta Taller 2º. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Taller 2º. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de mayo de 2013

ENCUADERNACIÓN PROYECTO EPITOME -V-

Quinta entrega de este proyecto. Desde el módulo de proyectos, y propuesta, en coordinación con el módulo de taller de encuadernación de 2º, para su evaluación realización, ejecución, presentación y exposición, se propuso este proyecto, el Diseño de las cubiertas y las guardas  de un libro de Anatomía.
Desarrollando  en el módulo de Proyectos el proceso creativo y diseños definitivos de las cubiertas y las guardas.




Donde el alumnado realizó lo que su fuente de inspiración le indicó.
Aquí el resultado de parte del proceso del Libro presentado por Eloy Fernández Prieto:














Aquí el resultado de como quedó el Libro encuadernado:








Nunca es tarde si la dicha es buena....Buena encuadernación, bellos materiales, proyecto rico por sus materiales y decoraciones junto con sus tipografías maravillosas, hacen que el conjunto gane en su totalidad.

Es un libro que cualquier coleccionistas le encantaría tener en su biblioteca ya que es un libro único y gustoso a la vista de cualquier persona.
 Buen trabajo!!.

jueves, 25 de abril de 2013

ENCUADERNACIÓN PROYECTO EPITOME -IV-

Cuarta entrega de este proyecto. Desde el módulo de proyectos, y propuesta, en coordinación con el módulo de taller de encuadernación de 2º, para su evaluación realización, ejecución, presentación y exposición, se propuso este proyecto, el Diseño de las cubiertas y las guardas  de un libro de Anatomía.
Desarrollando  en el módulo de Proyectos el proceso creativo y diseños definitivos de las cubiertas y las guardas.





Donde el alumnado realizó lo que su fuente de inspiración le indicó.
Aquí el resultado de parte del proceso del Libro presentado por Carmen Belén Romero Haro:





Aqui el resultado de como quedó el Libro encuadernado:








Podríamos decir que en este trabajo la aguja es un elemento fundamental para una óptima definición, la aguja  como sutura, curación. Siempre sentimos una enorme fascinación por la aguja, por el poder mágico de la aguja. La aguja, en algunos casos, se utiliza para reparar el daño, en otras como en este caso, está al servicio de la estética, es una petición de perdón. Nunca es agresiva, no es un alfiler.

  Bello trabajo experimental, que mereció la pena esperar para ver el resultado final.



miércoles, 13 de marzo de 2013

ENCUADERNACIÓN A BANDAS VERTICALES 1

El objetivo de esta Unidad Didáctica del módulo de Taller de Encuadernación de 2º, es el trabajar libros en tela, previo diseño para mosaico. 

A continuación el resultado del trabajo presentado por Sara Cabrera:  Media Encuadernación con el lomo en tela gris, los planos a bandas verticales en diferentes colores de tela. Buena combinación cromática, donde el rótulo atraviesa las tres partes de libro. El libro encuadernado en este caso " Habia una vez una princesa".







lunes, 11 de febrero de 2013

EL DRAGÓN Y LA PRINCESA

Encuadernación en pasta todo piel badana natural con diseño previo en mosaico superpuesto por yuxtaposición de diferentes tipos de pieles, encuadernado con cuatro parejas de falsos nervios en composición dinámica, libre y con una original concavidad. Los rótulos grabados a la vela.



Me encanta la rebeldía contra todo sentido coherente del existir humano. La conclusión es previsible y, en Sabato, degradación  de la condición humana. Es el vacío de la nada.



 El encuadernador o encuadernadora termina siendo como un boxeador entrenando en la playa, dando ganchos de izquierda al aire, cuyo existir es duro, desolado, a veces solitario, en un chocar,  chocar  y volver a golpear y ser golpeado, en un dinamismo vivo que cualquier obra de arte nos da, pero por cuya razón de ser sería absurdo hacer preguntas definitivas para dejar de investigar sin más.




Se ha dicho que el valor de la obra de Sabato no radica tanto en su mensaje como en su riqueza simbólica. Pero tal vez, la fuerza de su simbolismo está toda en función de un mensaje devastador y pesimista, negador de toda auténtica esperanza.



El "nihilismo" sabatiano va más allá del simple nihilismo. En él, la nada se presenta como la trágica culminación del periplo del ser humano, el cual está como condenado a priori a la aniquilación y se aniquila precisamente por la vía de la existencia: existir es ser nada, caminar hacia la nada, hacia el vacío sin sentido. Lo dicho, hecho o deseado contra la ley eterna es, en Sabato, supuesto necesario de la trágica marcha hacia la nada.

martes, 5 de febrero de 2013

LA ODISEA

Como si de un viaje largo lleno de aventuras y dificultades se tratara presentamos este libro encuadernado por Carmen Belén Romero Haro, La Odisea De Homero.


Trabajo perteneciente al 2º trimestre. El objetivo principal es la integración de diferentes materiales de forma aditiva, piel, papel, tela,...  La actividad consiste en realizar un libro en tapas sueltas previo diseño según la temática del libro a encuadernar, en este caso el libro es "La Odisea" de Homero. El título, casualmente, es en este caso bastante significativo, debido desgraciadamente a componentes externos a la encuadernación propiamente dicha.
La Odisea consta de unos 10.000 versos divididos en 24 cantos,  y narra el regreso de Ulises, el héroe griego  de la guerra de Troya. Durante su ausencia, un grupo de pretendientes de su esposa Penélope está acabando con sus bienes.
 
 
La epopeya abarca sus diez años de viajes, y los diversos peligros con los que se debió enfrentar, continúa con la llegada de Ulises a su isla natal, Ítaca. Allí prueba la lealtad de sus sirvientes, ejerce venganza contra los pretendientes de Penélope, y logra volver a reunirse con su hijo, su esposa y su padre.


Encuadernación simplificada en tapa suelta en tela amarilla, estilo mosaico superpuesto y por yuxtaposición sobre relieve, integración de piel y papel. El libro lleva cinco falsos nervios a juego.  




 «Abandonad, itacenses, la dura contienda, para que os separéis sin derramar sangre».
Queremos que esta entrada sirva para estar cerca y animar a una persona que lo está pasando realmente mal debido a un desgraciado percance automovilístico. Ánimo Carmela! esperamos tu pronta recuperación, nuestro apoyo desde todo el equipo educativo.

jueves, 31 de enero de 2013

ENCUADERNACIÓN PROYECTO EPITOME -III-

En el primer trimestre desde el módulo de proyectos, y propuesta, en coordinación con el módulo de taller de encuadernación de 2º, para su evaluación realización, ejecución, presentación y exposición, se propuso este proyecto, el Diseño de las cubiertas y las guardas  de un libro de Anatomía.
Desarrollando  en el módulo de Proyectos el proceso creativo y diseños definitivos de las cubiertas y las guardas.


Donde el alumnado realizó lo que su fuente de inspiración le indicó.
Aqui el resultado de parte del proceso del Libro presentado por Daniela Cantero:







Aqui el resultado de como quedó el Libro encuadernado:













Encuadernación de características muy originales, donde el peso de la obra lo sostiene el cosido visto, junto con las lineas de acción que forman las cintas y el lomo como linea de fuerza que juegan de forma caprichosa con el espectador, una discreta postura  anatómica corporal en forma piramidal complementa el diseño.


Encuadernación en tela de saco, realizada en bradel a cuatro tiempos, cosido con cintas y lomo visto, rótulos manuscritos sobre tela a juego.



Guardas pintadas al engrudo a juego con el conjunto.




Al final de cada proyecto, siempre hay días buenos y días malos, pero en definitiva, lo que hay son nuevas experiencias y cosas nuevas asimiladas en este viaje a través del mundo de la encuadernación, donde lo mejor es seguir nuestro corazón, vivir intensamente cada proyecto y tratar de ser felices encuadernando/experimentando ya que a veces el miedo nos retrae. 

Buen trabajo, Dani, enhorabuena!



domingo, 27 de enero de 2013

ENCUADERNACIÓN PROYECTO EPITOME - II

En el primer trimestre desde el módulo de proyectos, y propuesta, en coordinación con el módulo de taller de encuadernación de 2º, para su evaluación realización, ejecución, presentación y exposición, se propuso este proyecto, el Diseño de las cubiertas y las guardas  de un libro de Anatomía.
Desarrollando  en el módulo de Proyectos el proceso creativo y diseños definitivos de las cubiertas y las guardas.





Donde el alumnado realizó lo que su fuente de inspiración le indicó.
Aqui el resultado de como quedó el Libro encuadernado y presentado por Sara Cabrera: 




Con el lomo en tela blanca, encuadernación en mosaico y collage en tela y papel.






 Hay que seguir asi, esfuérzate por seguir tu camino, no te detengas, y si en tu caminar tropiezas, levantate, no permitas que los demas lo hagan por ti.
Enhorabuena, y buen trabajo.


sábado, 26 de enero de 2013

ESCUELA DE ROBINSONES

Trabajo perteneciente al 2º trimestre. El objetivo principal es la integración de diferentes materiales de forma aditiva, piel, papel, tela, telflex...  La actividad consiste en realizar un libro en tapas sueltas previo diseño según la temática del libro a encuadernar, el libro es "Escuela de Robinsones" de Julio Verne. El protagonista se sorprenderá al verse náufrago en una isla aparentemente virgen donde vivirá multitud de aventuras junto a su profesor y amigo Tartelett. Pasados más de 6 meses en la isla, su existencia se hace insoportable: la isla, inicialmente sin depredadores, se llena de ellos; el fuego de las tormentas destruye su pequeña cabaña en el tronco de un árbol...



Aqui el resultado de la práctica realizada por Eloy Fernández Prieto:



Encuadernación llena de vida para un libro interesante y lleno de conflictos, donde se puede comprobar la superación personal, que con la intersante mezcla de materiales, entrelaza las tres partes del libro, dando un toque muy personal. No pasa desapercibido el texto, con el ingenuo juego tipográfico.




Este libro no exige demasiado al lector, ofreciendo una lectura muy digerible y amena, altamente recomendado para gente joven.


lunes, 21 de enero de 2013

ENCADERNACIÓN BRADEL

La encuadernación a la Bradel, es una técnica de origen alemán desarrollada en el siglo XVIII por el encuadernador francés Alexis-Pierre Bradel.
Se caracteriza por el empleo de tres piezas independientes -lomera y tapas- que se ensamblan y por el espacio –canal- dejado entre las tapas y el cajo.
En un principio, fue ideada como una forma provisional y de ejecución rápida pero ha ido evolucionado a lo largo de los años y hoy en día la podemos ya considerar como una de las formas clásicas y permanentes en las técnicas de encuadernación.



Encuadernación realizada por Ana Isabel Pedraza García: El libro utilizado, catálogo de la exposición del escultor Amadeo Ruiz Olmos.



Encuadernación Bradel, con el lomo en tela verde y los planos en papel  a juego  realizado con el tórculo. Rótulo pintado.


jueves, 17 de enero de 2013

CON PIEL DE POTRO

El objetivo de la actividad es el realizar un libro flexible y aprovechando la temática del libro a encuadernar, se ha usado de forma caprichosa, piel de potro, ya que el libro es "Platero y yo" de Juan Ramón Jiménez.




Aqui el resultado de parte del proceso y el resultado final de la práctica realizada por Carmen Belen Romero Haro:



La espiritualidad simbolizada en la mariposa aparece en el exterior de nuestro libro de forma muy simpática, en un interesante degradado del pelo de la piel en todo el perímetro de la mariposa.






Presagio de muerte, como una mariposa de tres colores cuando Platero ha muerto, pero su vida ha dejado “color” en el mundo y finalmente las “vagas mariposas blancas” que se unen a las flores en una conjunción de eternidad, se resuelven en una definitiva mariposa blanca  que no deja de volar de lirio en lirio.  Así, se afirma la perduración de la vida.




Platero y Yo, es la recopilación de historias en el pueblo de Moguer, sobre un burrito blando, suave, el Burrito Platero de color gris plata, como la piel que lo viste, cuyas descripciones personifican este animal dándole todas las características de un ser humano.




El libro no fue pensado ni realizado para niños, sino para adultos, aunque los niños lo pueden leer.