Escuela de Arte Dionisio Ortiz Juárez https://eado.es/

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE ENCUADERNACIÓN ARTÍSTICA
FAMILIA PROFESIONAL ARTES APLICADAS AL LIBRO ESCUELA DE ARTE DIONISIO ORTIZ DE CÓRDOBA

Escuela de Arte Dionisio Ortiz Juárez


https://eado.es/



Mostrando entradas con la etiqueta VOLUMEN.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VOLUMEN.. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de marzo de 2016

TEXTURA

Durante el curso 2014 - 2015 se propuso desde el módulo de Volumen, la utilización de la textura como recurso expresivo y compositivo en un material moldeable y modelable como es la arcilla, con ella realizaremos lo que mas tarde serán las cubiertas de un libro.
En este caso trabajaremos con pastas de alta temperatura, gres de chamota fina y porcelana.
Con la inestimable y agradecida colaboración de la maestra de Taller Cerámico, Yolanda Puche, quien hace una introducción al mundo de la cerámica, los alumnos y alumnas preparan, reciclan y amasan el material, le dan forma de planchas en la laminadora y pasan a realizar sus diseños, siendo éstos una interpretación libre de la obra del escultor Eduardo Chillida, en ocasiones difícil de apreciar.




A continuación el resultado de los trabajos realizados por los alumnos.





























domingo, 6 de marzo de 2016

IMPRONTAS

Una forma de utilizar el relieve en la encuadernación es a través de las improntas, entendiendo éstas como la marca que dejamos en el soporte de las cubiertas, ya sea de papel grueso, cartón, cartón forrado con tela o piel, o piel sola, al ejercer presión sobre ellas con algún material rígido, ya sea de carton, acetato, metal, medera, etc...
En este caso los el alumnado realiza diferentes pruebas, sobre piel, con y sin cama de cartón, y con diferentes grados de humedad, tiempo y presión en la prensa del taller.
Después de analizar los resultados obtenidos, los alumnos y alumnas lo aplicarán al diseño de la cubierta de un libro en piel.









lunes, 29 de junio de 2015

LIBRO INSECTO - II

Comenzamos esta semana con la segunda y última entrega de los Libros Insecto. Tomamos como base el trabajo realizado en el módulo de Técnicas de Expresión Gráfica, en el que partiendo de la simetría de las manchas se realizan las cubiertas de los libros con muchas referencias a las formas de los insectos y otros bichos imaginarios.

Cada alumno realiza con dichas cubiertas un libro-objeto con fines puramente estéticos, utilizando el cosido copto por la movilidad que nos ofrece, el recorte irregular de las hojas y el plegado en zig-zag para dar mas grosor al lomo.

Las obras fueron expuestas en la Exposición de obras realizadas en la Escuela por los distintos ciclos, inspiradas en el mundo natural, que se expuso en el Aula de la Naturaleza del Parque de la Asomadilla el pasado mes de Marzo y Abril.



Trabajos realizados por:


Jose Carlos Garcia




Jose Angel Morales




Alba Gómez



Paco Villa




Antonio Gonzalez



Alba Gómez




- Rafael López



martes, 23 de junio de 2015

LIBROS-INSECTO - I

Tomamos como base el trabajo realizado en el módulo de Técnicas de Expresión Gráfica, en el que partiendo de la simetría de las manchas se realizan las cubiertas de los libros con muchas referencias a las formas de los insectos y otros bichos imaginarios.

Cada alumno realiza con dichas cubiertas un libro-objeto con fines puramente estéticos, utilizando el cosido copto por la movilidad que nos ofrece, el recorte irregular de las hojas y el plegado en zig-zag para dar mas grosor al lomo.

Las obras fueron expuestas en la Exposición de obras realizadas en la Escuela por los distintos ciclos, inspiradas en el mundo natural, que se expuso en el Aula de la Naturaleza del Parque de la Asomadilla el pasado mes de Marzo y Abril.


Trabajos realizados por:

- Maria Hermoso de Mendoza.






- Pako Arroyo





- Miguel Ángel Entrenas:






- Maria Angeles Nieto Cepero:




- - Mª Angeles Nieto Cepero.





- Elisa Caparrós.




- Elisa Caparrós