Escuela de Arte Dionisio Ortiz Juárez https://eado.es/

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE ENCUADERNACIÓN ARTÍSTICA
FAMILIA PROFESIONAL ARTES APLICADAS AL LIBRO ESCUELA DE ARTE DIONISIO ORTIZ DE CÓRDOBA

Escuela de Arte Dionisio Ortiz Juárez


https://eado.es/



Mostrando entradas con la etiqueta TALLER 1. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TALLER 1. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de octubre de 2015

Plena piel técnica transfer

Damos entrada en esta ocasión al resultado final de los prototipos de encuadernaciones realizados durante el curso de transfer impartido por Zigor Anguiano, podemos observar que se trata de mucho más que vestir un libro, se trata de construirlo cuidando cada detalle, de protegerlo, de embellecerlo, de darle valor, y eso no tiene nada que ver con hacerle un buen o mal diseño.
Resultado final de los trabajos realizados por el grupo asistente  a las jornadas sobre transfer  realizadas el pasado mes de abril:
Paco Villa:



Carlos Lora, Eli Caparrós, Rafael Jesús López- Calvo:





Alba Gómez:



 Jose Ángel Morales: 




Elena Hermoso de Mendoza:




Angy Nieto: 



Antonio González:




 Maria Hermoso de Mendoza:



  
 Macarena Sánchez:



viernes, 14 de agosto de 2015

MODIFICACIÓN LIBRO OBJETO - 2

Terminamos esta segunda semana del mes de agosto con esta entrada correspondiente a la segunda entrega de la unidad didáctica "Modificación Libro Objeto", realizada por el alumnado de primer curso. En este módulo de Taller de Encuadernación de 1º, en el tercer trimestre se propuso la Unidad didáctica modificación del libro objeto, primer trabajo encuadernado por el grupo de primero, que consistía en la encuadernación de un libro conformado con cuadernos en A - 5 de plegados de hojas de periódico.

El objetivo principal de esta práctica es el modificar el libro primitivo y darle una funcionalidad sin perder la forma de libro original, en la medida de las posibilidades de cada uno, lo cual primara en cada momento, el desarrollo de la creatividad y por supuesto la originalidad, hasta desembocar, porque no, en un libro de artista.

A continuación el trabajo realizado por Antonio González Hermández:


SET DE MAQUILLAJE 





Seguidamente parte del proceso y  el trabajo realizado por Maria Hermoso de Mendoza García:


LA HORA DEL TE






Seguidamente parte del proceso y  el trabajo realizado por la alumna Elisa María Caparrós López:

                                                              SET DE MAQUILLAJE 









A continuación el trabajo realizado por la alumna Maria de los Ángeles Nieto Cepero:


JOYERO







Por último el trabajo realizado por Jose Carlos García:


EL LAGO DE LOS CISNES





miércoles, 29 de julio de 2015

BRADEL - 2

En el ecuador de esta semana presentamos esta unidad didáctica. Correspondiente a la segunda entrega de la encuadernación Bradel. En la siguiente actividad, los alumnos de 1º de Encuadernación realizarán un libro con encuadernación Bradel a tres cuerpos en piel, correspondiente a la unidad didáctica encuadernación en Bradel en el módulo de taller de encuadernación, en estrecha colaboración con el módulo de Volumen.



La encuadernación a la Bradel, es una técnica de origen alemán desarrollada en el siglo XVIII por el encuadernador francés Alexis-Pierre Bradel.




Esta encuadernación se caracteriza por el empleo de tres piezas independientes -lomera y tapas- que se ensamblan y por el espacio –canal- dejado entre las tapas y el cajo.



En un principio, fue ideada como una forma provisional y de ejecución rápida pero ha ido evolucionado a lo largo de los años y hoy en día la podemos ya considerar como una de las formas clásicas y permanentes en las técnicas de encuadernación, donde dicha técnica se enriquece al combinar y mezclar materiales y colores.



Comenzamos presentando el trabajo realizado por el alumno Francisco Arroyo: El libro utilizado para su posterior encuadernación "Stephen King".









Seguidamente el trabajo realizado por Alba Gómez Navarro: El libro utilizado para su posterior encuadernación "La odisea de Homero".






Seguidamente el trabajo realizado por Rafael Jesús López Calvo: El libro utilizado para su posterior encuadernación "Diccionario".





A continuación el trabajo realizado por Antonio González: El libro utilizado para su posterior encuadernación "Selecciones del Reader`s Digest".





Seguidamente el trabajo realizado por Jose Ángel Morales: El libro utilizado para su posterior encuadernación "Cuentos para niños".




Por último, en esta entrada el trabajo realizado por la alumna Rosa Ruiz EscobarEl libro utilizado para su posterior encuadernación "Paisaje Sagrado".