Escuela de Arte Dionisio Ortiz Juárez https://eado.es/

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE ENCUADERNACIÓN ARTÍSTICA
FAMILIA PROFESIONAL ARTES APLICADAS AL LIBRO ESCUELA DE ARTE DIONISIO ORTIZ DE CÓRDOBA

Escuela de Arte Dionisio Ortiz Juárez


https://eado.es/



lunes, 27 de mayo de 2024

HOLANDESA CON PUNTAS

Comenzamos esta última semana de este trepidante mes de mayo, dando la bienvenida a la siguiente actividad, donde los alumnos de 2º de Encuadernación realizaron un libro con encuadernación holandesa con puntas. 


El grupo sigue trabajando duro e ilusionado en modo holandesa. A continuación trabajo realizado por el alumno Carlos Márquez:





No conocemos otra manera de afrontar cada día que manteniendo las ganas intactas de trabajar, motivar para seguir mejorando. Trabajo realizado por la alumna Carmen Ruiz del Pozo:




A continuación el trabajo realizado por la alumna Irene Iglesias Triviñó:



Detalles constructivos;




Obras pertenecientes al penúltimo trabajo realizado durante el primer trimestre curso 2023 / 24 por el grupo de 2° curso. Por último, el trabajo realizado por la alumna Marina Eslava Sáez:



 Encuadernación holandesa con puntas en piel. Planos en papel fantasía. Grabado a la vela. 


La clave del éxito, la concentración....

miércoles, 22 de mayo de 2024

ENCUADERNACIÓN DE OJAL

En el ecuador de esta semana, aprovechamos para presentar esta actividad, la encuadernación de ojal, realizada durante el tercer trimestre del curso 2022 - 23. Las costuras en encuadernación se inventaron con el objetivo de unir las hojas entre sí, y se basó en el trabajo mecánico que hay entre las hojas dobladas, agrupadas en cuadernillos y el hilo que lo sujeta.


Esta encuadernación se hace cosiendo los cuadernillos a una tapa que tiene en el lomo unos espacios cuadrados perforados, por los cuales se pasa el hilo y haciendo puntos de cadeneta cuando el hilo pasa por el espacio mas cercano a la cabeza y al pie. 


Lo vistoso de este cosido es el dibujo regular de las puntadas en el lomo. En el primer libro la tapa esta de una sola pieza, con un cartón mas fino, el segundo libro el lomo esta recortado y se dejo un espacio del mismo grosor del cartón entre el lomo y las tapas.


La encuadernación de ojal es una estructura muy llamativa, divertida y fácil de realizar. Consiste en una cartulina forrada con el lomo segmentado, lo cual permite que los cuadernillos interiores se asomen. Suele llevar una costura expuesta con hilo de color. El lomo del cuaderno es recto y lo vamos a coser con hilo de algodón de color.

Llena la vida de ilusión. Siembra magia. Colorea días de encanto, belleza y magia. La encuadernación de ojal nos permite unir de forma muy sencilla distintos tipos de soportes y que la apertura del libro sea total. 



Una parte de los cuadernillos se ven en el lomo. Costuras vistas con los lomos semidesnudos, último trabajo del curso realizado en el módulo de Materiales y técnicas: Encuadernación por el alumnado de primero. 





Enhorabuena!

lunes, 20 de mayo de 2024

Reinterpretación de la obra de un artista encuadernador

Comenzamos esta semana presentando en esta ocasión cuatro nuevos trabajos de nuestro estimado alumnado, correspondientes al proyecto de investigación de la obra de un artista encuadernador, realizados durante el curso pasado. Este trabajo es un análisis de diferentes encuadernadores de reconocido prestigio por su obra, diferentes tipos, pautas  y agentes que influyen en ella

 

                                        

Trabajo realizado por la alumna Teresa Franco Caridad, reinterpretando a  #Margaritadelportillo.

En el tercer trimestre, del curso pasado desde el módulo de proyectos, y propuesta, en coordinación con el módulo de Taller de Encuadernación de 2º, para su evaluación, realización y ejecución, se propuso este proyecto, la interpretación de la obra de un artista  encuadernador.



Trabajo realizado por el alumno Daniel Mendivil que  reinterpreta a #doloresbaldó.

A continuación e trabajo realizado por la alumna Marina Eslava, que reinterpreta a  @anaidefleig. 



Esta propuesta es una intervención educativa en torno a un proyecto de trabajo en el que el alumnado utiliza el arte y la encuadernación para la investigación de una obra de un encuadernador. La inspiración partirá de la reinterpretación de la obra de un artista encuadernador previo proyecto de investigación. 

Este trabajo tiene como objetivo la realización de un libro reinterpretando a algún encuadernador contemporáneo. Entre varios artistas, donde se encontraban nacionales e internacionales, la alumna Virginia Molina  reinterpretando a @julieauzillon.




Las personas más importantes no se buscan, 
la vida te las presenta. 
Enhorabuena!
Buen trabajo!!

martes, 14 de mayo de 2024

ENCUADERNACIÓN ARTICULADA CON TELA PINTADA

Hoy queremos compartir con vosotros una actividad excelente para desarrollar las funciones ejecutivas del alumnado: La encuadernación articulada en tela pintada con acrílicos en Código de Colores. 



Es un recurso didáctico que consiste en estampar la tela, lienzo o material de cubriciòn, coloreando de acuerdo con una secuencia cromàtica en  monotipos determinados. 



Es una manera divertida y educativa de trabajar la atención, la concentración y la planificación. Trabajos realizados durante el curso 2023 - 24.


Obras pertenecientes al sexto proyecto de 2° curso de encuadernación artística. Trabajos realizados por l@s alumn@s @el_jardin_de_arwen #ireneiglesias @ksecarlos @carmenruizdelpozo  y @marinaeslavasaez en el taller de encuadernación. 





Enhorabuena!!!
Buen trabajo!!

lunes, 6 de mayo de 2024

ENCUADERNACIÓN FRANCESA

Comenzamos esta semana, presentando la última actividad realizada durante el segundo trimestre  del curso pasado, 2022/23,  por el alumnado de primero de encuadernación. Las costuras en encuadernación se inventaron con el objetivo de unir las hojas entre sí, y se basó en el trabajo mecánico que hay entre las hojas dobladas, agrupadas en cuadernillos y el hilo que lo sujeta.

 


La costura francesa es muy utilizada en encuadernación para coser cuadernillos en costuras vistas, ya que el área de movimiento es mayor debido a que el hilo entra y sale por diferentes orificios o puntos de perforación. 


                                        


A la distancia que existe entre los orificios se le llama estación, de esta manera los hilos que unen los cuadernillos se ligan entre sí ( en cada estación) semejando una cadena. 



El esfuerzo, la dedicación y la constancia dan buenos resultados. Encuadernación francesa con tapas según diseño previo. La encuadernación francesa tiene la particularidad de que la costura es usada como decoración con múltiples posibilidades. 

Basta creer que se puede hacer algo para tener ya medio camino hecho y la victoria muy cercana. Costuras vistas y vistosas, trabajos realizados en el módulo de Materiales y técnicas: Encuadernación.