Rebasado el ecuador de este mes de marzo, damos la bienvenida a está entrada, correspondiente a una privilegiada visita cultural.
El pasado 6 de Marzo como actividad de motivación para el alumnado y dentro de las actividades complementarias propuestas desde el Ciclo Formativo de Encuadernación Artística para este curso 2024 - 2025, tuvo lugar la visita a la BIBLIOTECA DE LA FUNDACIÓN LÁZARO GALDIANO, situada en la calle Serrano de Madrid.
Excepcionalmente y como grupo interesado por un tema específico relacionado directamente con las artes aplicadas al libro, como es la encuadernación artística, pudimos disfrutar de ejemplares bellamente encuadernados en un ambiente relajado y de forma pausada durante más de dos horas, adentrándonos en la historia de la encuadernación, con obras y nombres propios que han sido protagonistas de dicho arte.
Todas las fotos que aparecen en este post pueden dar una fiel idea del recorrido histórico realizado a lo largo de la evolución del arte de la encuadernación. Desde un libro en pergamino sobre tabla cosido por el espinazo del lomo a obra reciente del taller de Galvan, e incluso disfrutamos de una espectacular encuadernación de Sun Evrand.
José Lázaro Galdiano fue uno de los más notables bibliófilos españoles de finales del siglo XIX y de la primera mitad del XX.
Gracias a una larga vida, medios económicos notables, conocimiento de la materia y verdadera pasión por los libros logró una biblioteca selecta y nutrida en una época en la que los grandes libreros y propietarios particulares acudieron a él ofreciéndole joyas bibliográficas que atesoró con veneración porque las consideraba reliquias.
La colección de libros que José Lázaro tenía en Parque Florido, su palacio madrileño, se vio incrementada con otros que había adquirido en París y Nueva York y con varios miles de volúmenes procedentes de la Biblioteca Nacional, que constituían una buena parte de los libros que habían salido de su casa en 1936 cuando fueron incautados. El inventario, concluido en 1951, relaciona manuscritos, impresos, publicaciones periódicas, estampas y dibujos y es el reflejo fiel del núcleo inicial de esta Biblioteca con más de 20.000 registros.
Su colección de libros sólo se conocía en círculos de aficionados o libreros y, después de su muerte, únicamente algunos estudiosos e investigadores, y por supuesto privilegiados como nosotros, han podido consultar de una manera muy peculiar e íntima la Biblioteca de la Fundación que lleva su nombre.
La creación de la Fundación Lázaro Galdiano aseguró no solamente la conservación de los fondos artísticos y bibliográficos sino también su aprovechamiento para el estudio y divulgación de los mismos.
Desde aquella fecha se pueden establecer tres etapas diferenciadas: la primera comprende desde que se creó hasta la década de los años noventa del siglo XX, la segunda concluye en 2007 pues al año siguiente tomó un nuevo rumbo con la mirada orientada hacia proyectos culturales y de investigación, el más adecuado por las colecciones que atesora la Fundación.
Así como encuadernaciones heráldicas, encuadernación lacada, rococó, encuadernaciones varias del siglo XIX y XX, libro de bibliófilo, lacerias mudéjares.....Para terminar con una encuadernación de Sün Evrard .......SIMPLEMENTE ESPECTACULAR.

No hay comentarios:
Publicar un comentario